Mostrando entradas con la etiqueta 14-España-escultores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14-España-escultores. Mostrar todas las entradas

Juan Martínez Montañés

Escultor-tallista de madera, nació en Alcalá la Real (Jaén-España) en 1568; murió en Sevilla (España) en 1649 a causa de la epidemia de peste a los 81 años.

Casi toda su obra se conserva en la ciudad de Sevilla, entre la Catedral, diversas iglesias, el Convento de Santa Clara. Existen también estatuas suyas en Lima (Perú); es autor del busto de la estatua de Felipe IV situada actualmente en la Plaza de Oriente de Madrid (España), siendo el resto del monumento del escultor italiano Pietro Tacca.

Se le conocía como el "Dios de la madera" por su facilidad para tallarla donde resultaba complicado para otros.

Entre algunas de sus obras están:

Batalla de los ángeles (1640), en Jerez de la Frontera (Cádiz-España).

La Inmaculada, también llamada "La cieguita" (1629), en la Catedral de Sevilla.

El retrato de Montañés que consta en esta mismo espacio fue pintado por Diego Velázquez. 






Seguir leyendo...

Juan de Ávalos

A veces la historia que se conoce de alguien se escampa como lo que es (un bulo, una mentira) creyendo al final que es verdad. Y lo peor es que generalmente el mundo se dedica a repetir, sin que nadie averigüe si era cierto o no.

Juan de Ávalos, uno de los mejores escultores que ha tenido este país, es un claro ejemplo de lo dicho en el párrafo anterior. Trabajó en la España gris del dictador Franco y por ello se le tachó gratuitamente de franquista. Pero la realidad es que tenía el carnet número 7 del PSOE (Partido Socialista Obrero Español). Nunca se ha entendido el que una persona, a lo mejor por sobrevivir con su trabajo, se acomode a los tiempos que le toca vivir sin que ello signifique que se es afín a un régimen dictatorial. No estoy justificando nada; simplemente me atengo a la verdad demostrable: ese carnet nunca se rompió y ha llegado a nuestros días, habiendo constancia incluso en dicho PSOE. No por trabajar y sobrevivir en un régimen político, se está de acuerdo con él... porque entonces más de cuarenta millones de españoles habríamos sido franquistas... y eso no fue así.

Pero como hoy hablamos del escultor, viendo su obra es indiscutible la belleza de sus esculturas.

Juan de Ávalos García nació en la ciudad de Mérida (Badajoz, España) el 21 de octubre de 1911. Murió en Madrid el 6 julio 2006 a los 95 años.

Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1974; miembro honorífico de la Real Academia de Moscú (Rusia); académico de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura (España).

Hizo algo en su vida profesional que es desconocido para la gran mayoría de los españoles: diseñó el último formato que tuvo la "peseta", última moneda que tuvo España antes del euro. El primer diseño de la peseta fue de Mariano Benlliure.

También realizó las esculturas que se pueden contemplar del Valle de los Caídos (Madrid).

Se casó con la que siempre fue su esposa, Soledad Carballo Núñez, en 1938, con quien tuvo tres hijos: Juan (1941), Luis Javier (1949) y María de la Soledad (1953) Ávalos Carballo.

Las imágenes que siguen a continuación son un simple esbozo de lo que fue su obra, y sobre todo tanto de la perfección como de la belleza de sus rostros, manos, cuerpo. El contemplar cada detalle por pequeño que sea es todo un gozo.

Una de las imágenes muestra el estado que tenía la famosa obra escultural de "Los amantes de Teruel", cuando se encargó a Ávalos su restauración. La siguiente foto muestra el impresionante trabajo terminado.




Seguir leyendo...

Francisco López Hernández

Francisco López Hernández. pertenece a la llamada escuela retratista y aunque no ha gozado del reconocimiento del gran público (por ignorancia general en cuanto a las Artes en la mayoría), ver sus obras, e incluso sus retratos, es un placer visual para quien le descubre.

Nació el 28 de abril de 1932 en Madrid (España), Murió el 8 de enero del 2017 a los 85 años. Estuvo casado con la pintora española Isabel Quintanilla... de quien hablaré en otro momento, y que falleció nueve meses después que su marido.

Aprendió el oficio de orfebre de manos de su padre. Ya en edad juvenil viajó a diversos países para estudiar técnicas que más tarde aplicó.

Sus obras se pueden contemplar actualmente en numerosos museos: Museo Nacional Reina Sofía en Madrid, Museo Británico en Londres, Nueva Pinacoteca en Múnich, etc.





Seguir leyendo...