Mostrando entradas con la etiqueta 13-Actrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13-Actrices. Mostrar todas las entradas

Carmen Sevilla

María del Carmen García Galisteo, Carmen Sevilla para la escena, no fue sólo la torpe y graciosa presentadora del "
Telecupón", todo ello fruto en parte de la fiereza de las cadenas televisivas por tener audiencia (y Carmen era un animal escénico), y en parte posiblemente por un mal que aún no se le había detectado.

Pero como he dicho, Carmen Sevilla fue mucho más que todo lo anterior.

Nació en Sevilla (España) el 16 de octubre de 1930. Sus primeros pasos siendo aún una niña (tenía apenas doce años) fue en la compañía artística de Estrellita Castro.

Su primera película fue "Serenata española" dirigida por el prestigioso Juan de Orduña, contando con apenas diecisiete años. Ya entonces su belleza era impresionante.

Su segunda película (1949) es "Jalisco canta en Sevilla", compartiendo protagonismo con el gran cantor de México Jorge Negrete. El éxito es arrollador. 

A partir de entonces se convierte en habitual en las pantallas: "La hermana San Sulpicio" y "Violetas imperiales", ambas de 1952 y la segunda co-protagonizada por el inolvidable Luis Mariano terminan por encumbrarla. 

Pero si hay una película en la que son indiscutibles sus dotes de actriz es en "La venganza", de 1957 con Jorge Mistral como actor
masculino y Juan Antonio Bardem como director; fue la primera película española nominada al Premio Óscar.

Como anécdota en su carrera citar que participó en "Rey de Reyes" en el papel de María Magdalena.

Pero no es justo asomarnos únicamente a su carrera como actriz, puesto que también destacó como cantante, con una voz fácilmente destacable. Y en ello sobresalió sobre todo a partir de su boda, el 23 de febrero de 1961, con el compositor español Augusto Algueró (de quien nos ocuparemos en otro momento). De este matrimonio nació su único hijo, Augusto José. La pareja se divorció años después. 

En 1985 y después de una larga convivencia, se vuelve a casar esta vez con el empresario cinematográfico Vicente Patuel, matrimonio que duró hasta la muerte de éste.

Y por último en 1991 llega el "Telecupón".

Sus últimas apariciones en televisión fueron en el programa de TVE "Cine de barrio" (2003-2010), donde sus olvidos ya eran continuos y sus "gracias" movían a la pena, porque era notorio que algo no iba bien en Carmen. En el 2012 se le detectó la enfermedad de alzheimer. Actualmente vive en una costosa residencia de ancianos.

Carmen Sevilla: una de las mujeres más bellas del cine español.

 







Seguir leyendo...

Loretta Young

Nació en Salt Lake City, en el estado de Utah (Estados Unidos) el 6 de enero de 1913. Su nombre verdadero era Gretchen Michaela Young, siendo hija de John Earl Young y Gladys Belzer.

Su primera aparición en el cine se produjo con 3 años de edad en el film “Sweet Kitty Bellairs” donde aparece con sus hermanas, de las cuales únicamente una despuntó más tarde en el cine con el nombre de Sally Blane. 

Murió en Los Angeles, California (EE.UU) el 12 de
agosto del 2000 de cáncer de ovarios. Tenía 87 años. Sabiendo que iba a morir pidió ser incinerada y que sus cenizas fueran esparcidas sobre la tumba de su madre, pero al haber impedimentos legales por las normas del propio cementerio, fueron depositadas dentro de la tumba. 

La lápida está situada en el Cementerio de Culvert City, en California (EE.UU), y a su lado hay dos lugares para colocar las flores en vez de uno como suele ser habitual cuando supuestamente hay un solo "inquilino".

Su primera película de éxito fue en el año 1931: “La jaula de oro”, dirigida por Frank Capra, con guión de Jo Swerling y fotografía de Joseph Walker. Sus compañeros de reparto fueron Robert Williams, Jean Harlow y Reginald Owen.

Debido al gran éxito de esta primera proyección, en 1933 y a las órdenes de Frank Borzage interpretó “Fueros humanos” junto al gran Spencer Tracy, Marjorie Rambeau y Walter Connolly.

En 1934, teniendo como director a Lowell Sherman interpreta “Born To Be Bad“, junto a Cary Grant. En 1935 “La llamada de la selva” de William A. Wellman, con los actores Clark Gable, Jack Oakie.

En 1947 obtuvo uno de sus mayores éxitos “La mujer del obispo“, de Henry Koster, y con Cary Grant, David Niven, James Gleason y Elsa Lanchester como compañeros de reparto. La película obtuvo un “Oscar” al mejor sonido de las cinco nominaciones a las que pujaba.

En 1949 abandonó el cine con quien no conseguía sentirse a gusto, y se introdujo en el mundo de la televisión, donde desde 1953 hasta 1961 tuvo su propio programa “El show de Loretta Young” donde cosechó un extraordinario éxito, consiguiendo tres “Emy” (en 1954. 1956 y 1958).

Se casó en tres ocasiones, siendo la última de ellas cuando contaba 80 años.
Algunas de sus películas:

Vidas truncadas (1931)
La jaula de oro (1931)
La vida empieza (1932)
Su última pelea (1933)
Rosa de medianoche (1933)
La esposa anónima (1936)
Esposa, doctor y enfermera (1937)
Eternamente tuya (1939)
Un destino de mujer (1947). Óscar a la mejor actriz
La mujer del obispo (1947)
Entre dos amores (1952)
Y una serie de televisión que los españoles de cierta edad recordarán: "Ella, él y Asta".

Su única hija (Judith Young... nombre artístico (también fue actriz) Judith Lewis) lo fue también de una violación -nunca confirmada por ninguno de los dos- con el tambíén actor Clark Gable. Lo cierto es que viendo fotografías de esa hija... es difícil no creer que fuera de ambos (1935-2015).


Seguir leyendo...

Suzanne Pleshette

El nombre de Suzanne Pleshette no dirá demasiado a la mayoría, pero sí a los cinéfilos ya que fue un rostro habitual en la década de 1960 y posteriores. De una gran belleza pero sin la exuberancia de las rubias de Hollywood, supo madurar con el tiempo.

Nació el 31 de enero de 1937 en Nueva York (EE.UU), siendo sus padres Eugene Pleshette y Geraldine Kaplan; fue la única hija del matrimonio. 

Comenzó su profesión de actriz en 1957 aunque no fue hasta en 1961, cuando sustituyendo a Anne Bancroft en "
El milagro de Anna Sullivan
", en Brodway, cuando se descubrió su talento. 

Se casó por primera vez con el también actor Troy Donahue en 1964, matrimonio que apenas duró ocho meses. Después se unió a Tom Gallagher durante treinta y dos años, hasta que él falleció de cáncer de pulmón en enero del año 2000. 

En la primavera del 2001 se volvió a casar con su amigo de toda la vida el actor Tom Poston, quien murió en abril del 2007. Nunca tuvo hijos. 

Aunque en el doblaje de sus películas no se podía apreciar, poseía una voz ronca que le daba mucho carácter ya que la diferenciaba notablemente del resto de las actrices. Su belleza y buen hacer eclipsaban a cualquier otra actriz que compartiera protagonismo con ella, como sucedió en buena parte de la película "Los pájaros" (1963) de Alfred Hitchcock con Rod Taylor y Tippi Hedren, sobre todo cuando ambas permanecían en escena. Pero a pesar de todo nunca consiguió ese papel que la encumbrara a la fama del gran público, aunque sí era reconocida en el mundillo del cine por el gran magnetismo que provocaba ante una cámara. Otra de sus películas de renombre fue "Una trompeta lejana" (1964).

Su última aparición en público fue en septiembre del 2007, recién terminado el tratamiento de quimioterapia por el cáncer de pulmón que se le diagnosticó en 2006. Murió el 19 de enero del 2008 en su domicilio de Los Ángeles; tenía previsto asistir a la entrega de su estrella en el Paseo de la Fama, el día de su 71 cumpleaños... algo que se realizó a título póstumo.

Como muchos otros actores, al final de su carrera tuvo que refugiarse en la televisión; concretamente y durante más de seis años fue una de las estrellas más importantes de la serie "Bob Newhart show".


Seguir leyendo...

Greta Garbo

Una de las actrices más emblemáticas de todos los tiempos del cinematógrafo, en un tiempo en que los divos y divas, existían e incluso han perdurado a través de los tiempos. Decir su nombre, el de Greta Garbo, es hablar de cine, mudo y sonoro, de espectáculo... y de devoción.

Greta Lovisa Gustafsson nació el 18 de septiembre de 1905 en Suecia.

Fue la tercera hija del matrimonio formado por Karl Alfred Gustafsson (1871-1920) y Anna Lovisa Karlsson (1872-1944). 


Sus hermanos mayores fueron Sven Alfred Gustafsson (1898-1967) y Alva María Gustafsson (1903-1926). Ambos se dedicaron en su juventud al cine, utilizando el apellido Garbo. Alva murió de cáncer a los 23 años. 
 

En sus comienzos en el cine era una jovencita algo entrada en carnes, muy a gusto de la época, pero con una mirada que pronto supo traspasar la pantalla y conquistar a los espectadores.

Su primera película en un pequeño papel fue en "Gosta Berling Saga" (1924) donde ya se deja ver su enorme belleza. Mauritz Stiller, director de la cinta quedó tan prendada de ella que se convirtió además de en su descubridor en una especie de tutor. 
Debido al gran éxito cosechado por la película fueron contratados ambos para la Metro Goldwyn Mayer, donde rodó su primer film norteamericano: "El torrente" (1926). Sólo viéndola en "La mujer ligera" (1928) se comprende su magnetismo. Es curioso observar en esa etapa en que el cine era mudo, cómo la Garbo no tiene una imagen arcaica que se ha quedado -como ha pasado con otras grandes estrellas masculinas y femeninas-: sigue enamorando aún hoy. 

Después vinieron varias películas, ya con el cine sonoro, que acrecentaron si cabe lo que ya era su leyenda: El demonio y la carne (1926), El beso (1929), Gran Hotel (1932), Cristina de Suecia (1933), Ana Karenina (1935), Maria Walewska (1937), la deliciosa Ninotchka (1939), Matahari, Anna Christie (ambas de 1930 siendo la de Anna su primera película hablada), La dama de las camelias, La mujer de las dos caras (1941, que fue su última película). 

Es curioso que de la película que le dio el apodo de "La divina" (La  mujer divina-1928) se haya perdido casi toda salvo nueve minutos.

Con 36 años y recién terminada "La mujer de las dos caras" anuncia su retirada que terminó siendo definitiva. Unos años más tarde hizo una prueba cinematográfica que no cuajó al verse "muy mayor". Nunca volvió al cine. 

Intentó guardar su vida privada pero era algo complicado: el mito era tal que incluso el año de su muerte fue todavía fotografiada con teleobjetivo puesto que era imposible acercarse a ella.

Falleció el 15 de abril de 1990 a los 84 años en Nueva York, de neumonía. Está enterrada en Suecia. 

Tengo todas sus películas grabadas en vídeo, por lo que declaro mi absoluta devoción por esta mujer; siempre que las vuelvo a ver... es como si fuera la primera vez; su mirada, sus gestos... toda ella... 

Actualmente hay muchas actrices que "enamoran" a los espectadores, pero sinceramente pienso que si las películas de Greta Garbo fueran más asequibles y el gran público pudiera disfrutarlas, muchos entenderían por qué el tiempo no ha podido ni con su recuerdo ni con la veneración que algunos le profesamos. Y estoy incluso refiriéndome a su etapa del cine mudo.


Seguir leyendo...