Mostrando entradas con la etiqueta 23-PIEDRAS Y LUGARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23-PIEDRAS Y LUGARES. Mostrar todas las entradas

Danakil, la puerta del infierno

La gente que viaja (no es mi caso) cree conocer el mundo, pero seguro que si a muchos les hablara de Danakil, no sabrían ni qué es y mucho menos dónde está. 

Danakil es un desierto situado en Etiopía; más bien en la frontera con este y otros países más desconocidos. Es la zona del Mar Rojo. 

130.000 almas viven en este difícil lugar, cuyo único sustento para vivir es la sal, la venta de sal se entiende. Los camellos son su único medio de transporte y no es ficticio suponer que la vida en ese lugar no es nada fácil. 

Está catalogado como la tierra más cruel, porque sus temperaturas, en verano, alcanzan normalmente los 60 grados. No me he equivocado: 60 grados de temperatura. Ahora mismo desde donde escribo estamos a 31 y es realmente imposible casi respirar. 

Las imágenes de Danakil son bellísimas y como muestra sirvan algunas que expongo aquí. 






Seguir leyendo...

Castillo de Neuchwanstein

El Castillo de Neuchwanstein está en los Alpes, en la provincia de Baviera que está situada en la frontera entre Alemania y Austria. Pertenece a Alemania.

Su primera piedra se puso el 5 de septiembre de 1869. La orden de su construcción partió de Luis II de Baviera (conocido con el apodo del "rey loco"), quien según la leyenda, lo pagó de su propio bolsillo. El monarca dió todas las directrices por lo que tanto el dibujante como el arquitecto-constructor no tuvieron más que seguirlas. 

El dibujante del proyecto fue Christian Jank; el arquitecto se llamaba Eduard Riedel. El monarca quería un castillo de cuento de hadas, y eso fue precisamente lo que se construyó. De hecho y años más tarde, Walt Disney lo dibujó como ejemplo para su  película "La Bella Durmiente"

En 1886 Luis II fue destronado, muriendo poco después, con lo que el castillo quedó sin terminar. De las 360 habitaciones que contiene en su interior, sólo catorce están completamente terminadas, todas ellas entre las plantas tercera y cuarta. El castillo tiene cinco plantas.

El nombre de Neuchwanstein significa "nuevo cisne de piedra" en honor a la ópera Lohengrin, de Wagner de quien el rey era un apasionado.

El castillo está situado sobre un promontorio de doscientos metros, y se tarda unos veinte minutos en llegar a la cima. Está prohibido hacer fotografías en su interior porque se considera que los flash podrían dañar las pinturas y tapices que contiene.

 







Seguir leyendo...

Julia Morgan

Julia Morgan al igual que la mayoría de quienes practican la profesión de arquitectos, no es conocida para el gran público... aunque esté considerada una de las mejores arquitectas del mundo.

Construyó el Castillo Hearst, un espléndido hotel que consta de 165 habitaciones, unos maravillosos jardines y unas lujosas piscinas. Impregnado de ostentación, algo que llama la atención nada más llegar es su "Piscina romana", sobre cuya cubierta hay dos pistas de tenis. Está situado en California (EE.UU).

La fachada exterior está compuesta de mosaicos venecianos. Se tardó dos años en terminarla.

Julia Morgan nació el 20 de enero de 1872 en San Francisco (Estados Unidos), falleciendo el 2 de febrero de 1957, a los 85 años. Fue la segunda de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Charles y Liza Morgan.

Fue la primera mujer que estudió arquitectura en el mundo, cursando su diplomatura en París (Francia) en 1902. Fue también la primera mujer en conseguir la licenciatura como arquitecta en el estado de California.
En su juventud sufrió la escarlatina por lo que durante el resto de su vida tuvo frecuentes infecciones y problemas de oídos.

Ya con una cierta fama debida a construcciones diseñadas y ejecutadas por ella, conoció a la familia Hearst con quienes entabló amistad. William Randolph Hearst (1863-1951) era un mecenas que tenía un sueño: construir un castillo con su nombre. Y eso precisamente es lo que encargó a Julia.

El Castillo Hearst fue, en la película Ciudadano Kane de Orson Welles... Xanadú.

No se sabe casi nada de su vida personal ya que jamás dió una entrevista. Lo único que se conoce es que permaneció soltera toda la vida, no  conociéndose romance alguno, al menos de forma pública.

Fue la primera, después del terremoto de San Francisco (1906) en emplear el hormigón armado en las construcciones.






Seguir leyendo...

Emérita Augusta

Emérita Augusta es la actual ciudad de Mérida (Extremadura, España). Fue creada el año 25 a.C por el emperador Octavio Augusto.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco.

El año 1910 fue encontrado el Teatro romano, que fue inaugurado entre los años 16 y 15 a.C. Tenía capacidad de 5.500 espectadores.

Lo que se conoce con el nombre de El Circo tenía 30.000 metros cuadrados y podía albergar a unos treinta mil espectadores.

El Acueducto de los Milagros abastecía de agua a la ciudad. 

El Anfiteatro data del año 8 a.C., y tenía un aforo de 15.000 personas.

Seguir leyendo...

La Gran Muralla China

Todos conocemos aunque solo sea por fotografías la "Gran Muralla China", una de las "Siete maravillas del mundo moderno", pero posiblemente la mayoría no sepan -yo los desconocía- algunos datos curiosos sobre ella.

Es el mayor cementerio del mundo, ya que se calcula que sobre diez millones de chinos murieron trabajando allí para su construcción, siendo enterrados en sus cercanías. Y diez millones es mucha gente.

Actualmente sólo se conserva un treinta por ciento de lo que fue su trayectoría original. Es más: actualmente todavía se siguen descubriendo tramos de sus bifurcaciones que se desconocían. En su origen tenía más de veinte mil kilómetros de largo; en la actualidad sólo se conservan ocho mil.

En la Muralla hay zonas "turísticas" hacia donde se dirige al visitante casi obligatoriamente, pero existen otros tramos donde sus piedras han sido arrancadas para construir viviendas o diques por los campesinos.

A pesar de lo que siempre se ha creído, no es posible visualizarla desde el espacio exterior, por su estrechez pero sobre todo por ser del color de la misma tierra (recordemos que está construída por piedras y tierra).



Seguir leyendo...