Mostrando entradas con la etiqueta 16-Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16-Alemania. Mostrar todas las entradas

La Primera Guerra Mundial

Los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla.

Esa primera línea no es mía, pero cada vez estoy más convencida que algunos deberían recordarla, sobre todo quienes repiten constantemente que hay que "pasar página".

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es la gran ignorada de la Historia, sobre todo para una enorme mayoría. Hubo más de cuarenta millones de muertos en ella. Recibe su nombre no por ser la primera que hubo, si no por serlo de la que se conoce como Era Moderna.

En esa guerra se inventaron los lanzallamas, los gases y las granadas.

Se inició en agosto de 1914 y finalizó en 1918. Resulta algo complicado contar por qué se produjo, porque hubo un cúmulo de hechos que la hicieron posible. Una lucha casi desesperada por mantener las posesiones coloniales y el engrandecimiento de la propia nación provocaron la exaltación de la población, todo ello empujado por la desidia de los gobernantes y el desorbitado clamor de la prensa, hicieron el resto y consiguieron que los combatientes fueran con alegría al campo de batalla, creyéndose ganadores desde el principio.

Pero como siempre queremos conocer ese punto de inflexión que hace posible las cosas, a pesar del conglomerado de sucesos, podríamos decir que el principio de todo fue el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono austro-húngaro, Francisco Fernando, viajaba en su carruaje junto a su esposa, y un joven serbio llamado Gavrilo Princip (1894-1918) atentó contra ellos, matándolos. 

Ello provocó una serie de tensiones a nivel mundial que desembocaron el 5 de agosto de 1914 con el estallido de la guerra que nos ocupa.

El 28 de julio (seguimos en 1914), Austria declaró la guerra a Serbia; Rusia se movilizó apoyando al segundo. El 1 de agosto Alemania declaró la guerra a los rusos, y el 3 de agosto, también los alemanes a Francia. Al día siguiente Inglaterra como contrapartida hace lo propio contra Alemania. El 23 de agosto Japón declara la guerra a Alemania. El 23 de mayo de 1915 Italia se enemista con Austria-Hungría. El 6 de abril de 1917 Norteamérica hace lo mismo contra Alemania.

El asesinato de Francisco Fernando fue la razón esgrimida... pero hubiera valido cualquier otra razón, cualquier excusa para el confrontamiento. Los ánimos nacionalistas estaban en la mente y la boca de todos, y el ensalzamiento desmesurado del propio país nublaba el sentido común... pero también estaba el enfrentamiento entre embajadas y un gasto militar de los países difícil de sostener: todos querían probar uno de los nuevos inventos... el tanque. Todo el mundo quería imponer su verdad a los otros. Nadie se preocupó de calmar los ánimos.

Si alguien se molestara en leer sobre esta guerra se asombraría de ver cómo algunas cosas que ocurrieron entonces para provocar lo que luego fue una matanza... están sucediendo de nuevo actualmente: una etnia, una lengua, la presunción de una raza distinta al conjunto, fueron suficiente motivo para querer a toda costa una independencia no sostenible en un mundo donde la única solución a los graves problemas que había era... agruparse. Hablamos del año 1914... pero aquellos razonamientos siguen estando vigentes hoy en día. Todos querían su propia autonomía e independencia como país; y esas rivalidades de pequeñas nacionalidades hicieron que el resto se contagiara y solamente terminaran hablando las armas.

 



Seguir leyendo...

Himmler y su muerte

El 7 de octubre de 1900 nace Heinrich Himmler quien fue nombrado jefe de las SS en 1929 y de la Gestapo en 1934 durante el III Reich de la Alemania nazi de Hitler. 

Fue la cabeza pensante de la exterminación sistemáticamente de la raza judía y de cualquier otra que el régimen hitleriano considerase "impuro" y por tanto diferente a la aria. 

Murió el 24 de mayo de 1945 cuando habiendo sido detenido y practicándosele un riguroso registro, uno de los médicos observó algo extraño entre sus molares y metiendo la mano en la boca de Himmler para extraerlo recibió un mordisco al tiempo que se escuchó que algo de vidrio se rompía: la cápsula de cianuro había sido rota al morder. Himmler murió en el acto. Tenía 45 años.



Seguir leyendo...

Caroline Herschel

Caroline Lucretia Herschel nació en Hannover (Alemania) el 16 de marzo de 1750.

Sus padres fueron Isaac y Anna Ilse junto a los seis hijos que tuvieron entre los que se encontraba Caroline. El padre, músico de profesión, sentía una especial atracción por la Astronomía por lo que en la casa era frecuente ver a los cuatro hijos varones argumentando sobre el tema con la anuencia del progenitor. No es difícil imaginar dada la época que las dos hijas restantes ocupaban su tiempo en otros menesteres más acordes con su condición femenina como era el cuidar del hogar y de los hombres de la casa. Pero Caroline era curiosa, rebelde y tozuda y más de una vez se escapaba de la vigilancia materna para escuchar lo que los varones de la familia hablaban. Finalmente el padre, y dado el interés demostrado por su hija, consintió en que escuchara, naturalmente sin opción a poder comentar ni opinar.

A los diez años contrajo el tifus cuya consecuencia inmediata fue la paralización de la estatura con la que contaba a esa edad, 1,30 metros. Más tarde comprendió que por esa razón sus posibilidades de llegar a contraer matrimonio alguna vez eran nulas, por lo que dedicó todo su tiempo a aumentar sus estudios y observaciones.

En 1781 su hermano William Herschel, con quien compartía casa y astronomía, descubrió el planeta Urano; el rey de Inglaterra Jorge III le concedió un sueldo anual de 200 libras, lo que le permitió dejar la música (profesión que ejercía únicamente para poder comer él y su hermana) y centrarse en seguir la observación celeste.

De todos modos hay que comprender que en aquellos tiempos la inteligencia de la mujer no existía socialmente, por lo que Caroline, mientras su hermano hacía estudios ella se dedicaba a las labores de la casa; sólo cuando William tenía que ausentarse del domicilio podía ella emplear todo su tiempo en hacer anotaciones de lo que iba descubriendo a través del telescopio. De ese modo, casi a hurtadillas, comenzó a descubrir nebulosas desconocidas hasta ese momento pero que no le permitieron salir del anonimato obligado por el hecho de ser mujer.

Hasta que llegó el 1 de agosto de 1786. Ese día Caroline descubrió el primer cometa. El hecho fue tan incuestionable que nadie pudo menospreciarlo y mucho menos ocultarlo. Fue premiada con un sueldo de 50 libras anuales (no olvidemos que su hermano fue premiado con 200).

Durante el resto de su vida siguió descubriendo nebulosas, algunas de ellas catalogadas posteriormente como galaxias, siempre del cielo profundo. Eran notables los cálculos matemáticos con los que situaba cada elemento del espacio, cálculos que más adelante y con los avances científicos de la Astronomía se han demostrado exactos. Asimismo descubrió ocho cometas más.

En los últimos años de su vida le fueron concedidos varios premios, algunos de ellos de tipo honorario como el de la "Royal Astronomical Society", porque en esta sociedad no se admitían miembros de pleno derecho mujeres.

Caroline Herschel murió a la edad de 98 años, el 9 de enero de 1848, manteniendo plenamente lúcidos sus conocimientos y su mente. En 1889 fue bautizado en su honor el asteroide "Lucretia" (que era su segundo nombre de pila), y hace unos años uno de los cráteres de la Luna, al borde del "Mare Imbrium" fue instaurado como de "C.Herschel".



Seguir leyendo...

Katharina von Bora

Citar a Katharina von Bora posiblemente no diga mucho a la mayoría, por lo que habrá que añadir que fue la esposa de Martín Lutero, el padre del protestantismo.

Nació el 29 de enero de 1499 en Lippendorf (Alemania), siendo hija de Hans y Katharina von Bora. Su madre murió cuando tenía cinco años y su padre se volvió a casar; entonces envió a la niña a un convento benedictino donde una de sus tías era la superiora. Nuestra protagonista tenía 16 años cuando tomó los hábitos.

Cuando el que más tarde sería su esposo proclamaba la reforma protestante, las novicias asumieron como propia esa doctrina y con el fervor de la juventud, abandonaron el convento escapando. Lutero estaba por aquel entonces perseguido y condenado a muerte. Dos años después de la fuga de las ya no futuras monjas, el 27 de junio de 1525, Katharina contrajo matrimonio con Lutero a quien había conocido poco antes.

La pareja tuvo seis hijos propios, adoptando después cuatro niños más y un sobrino.

En febrero de 1546 murió Lutero. Los problemas económicos acosaban a Katharina y tuvo que abandonar la ciudad donde vivían; ella y los niños volvieron a Wittemberg en julio 1547.

En 1552 una epidemia asoló la zona y para evitar el contagio emigraron de nuevo. Durante la huida el carruaje donde viajaban tuvo un accidente, rompiéndose la mujer la pelvis... murió tres meses después a consecuencia de ello. Era el 20 de diciembre de 1552. Tenía 53 años.

La rumorología cuenta que cuando se casaron, Lutero no estaba enamorado de ella. Pero poco antes de morir, por primera y única vez, le declaró su amor. Fue la típica esposa de la época que se dedicó a cuidar del hogar familiar, educar a los niños, y ayudar a su marido siempre en un segundo plano. Posiblemente el protestantismo no habría sido lo mismo sin su necesaria presencia y colaboración.



Seguir leyendo...

Michael Sinclair

Albert Michael Sinclair nació el 26 de febrero de 1918 en Inglaterra. Fue el mayor escapista de las cárceles de la Segunda Guerra Mundial, siendo apodado "Zorro rojo". Había sido hecho preso en Francia.

Se escapó en dos ocasiones del campo de prisioneros donde estaba, por lo que fue llevado, como castigo, al castillo de Colditz, considerado la prisión más dura de todas las cárceles existentes, y del que era imposible escapar. Sinclair lo intentó hasta en seis ocasiones sin conseguirlo.

Finalmente y ya afectado mentalmente por sus fracasos en fugarse, se lanzó hacia la alambrada, sabiendo de antemano que no lo conseguiría y que sería descubierto: allí mismo fue abatido y muerto por los disparos de los centinelas. Era el año 1944. Fue el primer y único preso muerto en un intento de huida.

Tenía 26 años.




Seguir leyendo...

Heinrich Himmler

El 7 de octubre del año 1900 nace Heinrich Himmler quien fue nombrado jefe de las SS en 1929 y de la Gestapo en 1934 durante el III Reich de la Alemania nazi de Hitler.

Fue la cabeza pensante de la exterminación sistemáticamente de la raza judía y de cualquier otra que el régimen hitleriano considerase "impura" y por tanto diferente a la aria.

Murió el 23 de mayo de 1945 cuando habiendo sido detenido y practicándosele un riguroso registro, uno de los médicos observó algo extraño entre sus molares y metiendo la mano en la boca de Himmler para extraerlo recibió un mordisco al tiempo que se escuchó que algo de vidrio se rompía: una cápsula de cianuro. Himmler murió en el acto. Tenía 44 años.

Estuvo casado con Margarete Siegroth, ocho años mayor que él (1893-1967 y con quien tuvo a su única hija Gundrun. El matrimonio más tarde adoptó un hijo: Gerhard von Ahe. Aunque siempre permaneció casado ante el mundo, fueron puras apariencias; Himmler tuvo una relación sentimental con su secretaria Hedwig Potthast y dos hijos más con ella: Nanette y Helge quienes siempre figuraron como hijos de madre soltera.



Seguir leyendo...