Mostrando entradas con la etiqueta 11-Trucos para verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11-Trucos para verduras. Mostrar todas las entradas

Congelar berenjenas

La berenjena es un producto que al tener mucha agua es difícil de congelar. Pero hay una forma muy sencilla de hacerlo sin que luego pierda nada de sus nutrientes ni de su apariencia. Aún así es conveniente que la primera vez probemos con una sola berenjena para comprobar que cuando la saquemos, quedan a nuestro gusto. 

En primer lugar hay que poner una olla o cacerola al fuego con agua y un chorrito de zumo de limón natural. No añadir sal. 

Mientras rompe a hervir, pelar la berenjena y cortarla a dados grandes. Echar en el agua hirviendo y tener unos 4 minutos. Sacar y meter en agua fría (o simplemente del grifo) para cortar el que siga cociéndose. Cuando esté fría, secar con papel de cocina para quitarle lo más posible la humedad exterior. 

Meter en una bolsa de las que usamos para congelar, sacando todo el aire posible. Etiquetar con la fecha en que la guardamos... y añadir que durarán congeladas 6 meses... para que no se nos pasen de tiempo. 

Congelar. 


Si has probado este método y luego te han gustado, agradecería me lo dijeras.




Seguir leyendo...

Para que las endivias no amarguen

Las endibias (o endivias, que las dos formas de escribirlo son válidas) se suelen comer en crudo, habiéndolas separado hoja a hoja (quitándoles las primeras que hay en la primera capa).


Hay ocasiones en que cuando las comemos notamos que están amargas. La solución para que esto no pase está en no lavarlas; simplemente pasarles (con cuidado para que no se rompan) un trapo limpio y seco.

Cuando no la vayamos a consumir enseguida, la guardaremos entera en la nevera, pero en una zona que resulte algo oscura (lejos de la luz del frigorífico). Si no nos es posible, guardarla de igual forma pero colocándole encima una tela limpia o sencillamente un papel de cocina.

Una forma muy rica y saludable de comerlas es, poniéndolas hoja por hoja en un plato, rallar zanahoria y colocarla encima; después un poquito de aceite de oliva (pero sólo un hilito) y sal.

 

Seguir leyendo...

Cómo cocer coliflor sin olor?

En ocasiones -y ésta es una de ellas- la solución a un problema es tan sencilla que parece obvia... aunque no siempre lo es por puro desconocimiento.

Poner en el agua donde vamos a cocer la coliflor una miga de pan empapada en aceite. Así de fácil.

Seguir leyendo...

Cómo pelar tomates fácilmente?

Durante años siempre creí que los tomates eran una verdura. Luego supe que no, que eran considerados una fruta. Por lo tanto y por si alguien desconoce este hecho (como me pasó a mí), lo coloco en dos categorías (frutas y verduras) para que sea más sencillo de encontrar.

Si alguna vez has querido pelar un tomate, habrás visto que dicha tarea tiene un punto de dificultad. Así que vamos a pelar uno fácil, fácil.

Hacemos un corte en forma de cruz con un cuchillo, pero sin profundizar en la piel a cada tomate.

Los introducimos después en una cazuela con agua hirviendo, pero meter-sacar. Los sacamos. Si no queremos que se nos ablanden, nada más sacarlos los ponemos bajo el agua fría del grifo.

Donde hemos hecho antes la cruz, se habrá levantado la piel; tirando de ella saldrá toda con suma facilidad.


Seguir leyendo...

Cómo cocer los guisantes?

Los guisantes (también llamados chícharos y arvejas) son el fruto de una vaina, de la familia de la familia de las leguminosas. 

Hay que hervirlos con poca agua y a fuego muy lento, porque si no se romperán. A la hora de moverlos mientras cuecen hay que hacerlo suavemente y balanceando la olla o cacerola. Nunca usar espumaderas o cucharas de madera, ni ningún otro tipo de utensilio... o en vez de guisante tendremos un puré. 

Sacarlos de la olla o cacerola volcándolos. 

Seguir leyendo...

Pimientos del piquillo en lata

Los pimientos del piquillo que solemos comprar enlatados suelen llevar algún tipo de relleno. Si no es así y son para que los rellenemos nosotros, el procedimiento siguiente es igualmente viable. 

Cuando vayamos a calentarlos, no hay que rebozarlos ni freirlos porque perderán casi todo su sabor. Lo mejor es hornearlos. 


Seguir leyendo...