Mostrando entradas con la etiqueta 10-COCINA POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10-COCINA POSTRES. Mostrar todas las entradas

Buñuelos de viento sin relleno

Salen unos 20 buñuelos riquísimos.  

He tenido que quitarme el plato de delante porque casi me los como todos. Es la primera vez que me envalentono y hago buñuelos... y no será la última. La receta que sigue es facilísima, así que hasta los cobardes como yo pueden hacerla.

20 buñuelos (dependiendo del tamaño).

125 ml de agua
65 grs mantequilla (he usado margarina)
88 grs harina
3 huevos
Una pizca de sal
Aceite de oliva
Azúcar (para espolvorear)

Calentar el agua, la sal y la mantequilla; cuando hierva retirar del fuego y echar la harina de golpe, remover mezclando. Cuando se haya integrado, agregar los huevos uno a uno (no echar el siguiente hasta no haber mezclado bien el anterior). Quedará una masa entre líquida y espesa.

En una sartén poner el aceite (bastante porque los buñuelos tienen que "bailar" en él), fuego medio, calentar sin que humee.

Con una cuchara (de las normales de comer a diario) coger una porción de masa y echarla con cuidado en el aceite. Hacer lo mismo hasta que el espacio se complete. Como es lógico los buñuelos tendrán forma irregular. Poner en un plato con papel absorbente. Cuando se puedan coger sin quemarse, embadurnarlos en azúcar.

Lo he dicho antes y lo repito ahora: es la primera vez que hago buñuelos... y me han salido riquísimos (aunque algo más grandes que en la fotografía).




Seguir leyendo...

Quesillo

El quesillo sobre todo a la vista, se parece a un flan grande... o a un tocino de cielo, pero no es nada de eso. Simplemente es delicioso (aunque los que tienen el colesterol alto no puedan ni olerlo... por los huevos).


3 huevos.
1,5 vaso de agua.


Cascar los tres huevos y mezclarlos con el agua.

Introducir la mezcla anterior en un recipiente con tapadera y resistente al fuego; la tapa debe presionar sobre la masa para darle forma.
Poner una cacerola amplia (tiene que caber el recipiente anterior) con agua y al fuego. Meter el recipiente con la mezcla. Hervir a fuego medio durante 30 minutos.

Sacar del agua con cuidado y dejar enfriar. Desmoldarlo.

IMPORTANTE: si no se utiliza todo, meter en la nevera.


Seguir leyendo...

Manzanas con crema de cacahuete

Que nadie se asuste que a pesar de las apariencias y de las calorías de la crema de cacahuete... no engorda.

Ideal para “entre horas”, en esos momentos en que estamos entre el desayuno y la comida (tentenpie de media mañana) o entre la comida y la cena (merienda).

1 manzana
Crema de cacahuete

Coger una manzana, lavarla y sin pelar: quitarle el corazón procurando no romperla.

Después cortarla para que salgan 6 rodajas.

Coger una cucharada de mantequilla de cacahuete y repartirla en una sola cara de 3 de las rodajas. Coger las otras tres e ir emparejándolas (una untada con otra sin untar).

Comerlas.

Sugerencia importante: utilizar la mejor crema de cacahuetes que se pueda encontrar... y si es norteamericana (de importación) mucho mejor. Vale la pena.




Seguir leyendo...

Dulce de leche

 8 rebanadas de pan de molde. 

1 taza de leche.  
8 cucharadas de azúcar. 
3 huevos. 
Ralladura de un limón. 
Aceite. 
Harina. 
Pan rallado. 
Azúcar. 
Canela. 

Quitar la corteza del pan de molde y cortar cada rodaja en cuatro trozos.

Calentar la leche con el azúcar más la ralladura del limón.

Poner la harina en un plato, batir los huevos en otro, y en un tercero colocar un puñado de pan rallado.

Pasar los trocitos de pan por la leche muy caliente y colocarlos en el plato de la harina: rebozarlos, después pasarlos por los huevos batidos y por último por el pan rallado.

Poner aceite a calentar y freir el pan, dorándolo.

En un plato mezclar el azúcar con la canela. Pasar por esa mezcla el pan ya frito.

Servir caliente. 



Seguir leyendo...

Tarta de queso

4 yogures naturales 

4 huevos 
125 gramos de queso Philadelfia 
4 cucharadas de Maizena 
9 cucharadas de azúcar 
Ralladura de la piel de un limón 
Mantequilla para el molde 


Calentar el horno a 180 grados. 

Introducir todos los ingredientes (menos la mantequilla para el molde) en un bol algo grande; batir con batidora hasta que resulte una crema sin grumos y bastante fina.

Engrasar el fondo y laterales del molde (que puede ser cuadrado, rectangular o redondo, al gusto) con un poco de mantequilla. Verter en él la crema, alisándola con una espátula de plástico. Introducir en el horno durante aproximadamente 20 minutos.

Para saber si está ya hecho, introducir un pincho de aluminio o de acero: si sale limpio... apagar el horno. No sacar inmediatamente para que no baje de golpe, dejándolo templar.

Cuando ya esté casi frío (y fuera del horno), si se quiere se le puede untar por la parte superior con mermelada al gusto (de fresa, naranja, limón...)
Seguir leyendo...

Postre frío de café con leche

En ocasiones encuentro recetas que digo "¡madre mía!"... porque sé de antemano que no los puedo comer (soy diabética desde hace cuatro meses), pero a veces y por lo golosos que resultan los traigo a mi blog. Quien no se consuela es porque no quiere. Así que vamos a ver, sin imágenes (porque no hacen falta) cómo hacer este riquísimo postre de café con leche. 

INGREDIENTES: 

125 gramos de mantequilla 1 litro de leche 225 gramos de azúcar 110 gramos de harina 3 cucharadas de cafe soluble

Chocolate derretido o salsa de chocolate.

1 molde rectangular 25 cms largo aprox.

En una cacerola poner la mantequilla y derretir a fuego medio sin dejar de mover. Añadir toda la leche. No parar de remover en ningún momento.

Agregar el azúcar. Después la harina y por último el café soluble. Seguir removiendo para que no hierva y se pegue en el fondo. Parar y dejar hervir un minuto. Apagar el fuego y retirar la cacerola de él.

En el molde echar el chocolate ya derretido (o la salsa de chocolate) hasta cubrir todo el fondo. Agregar el contenido de la cacerola cuando esté aún caliente. Dejar enfriar a temperatura ambiente.

Meter en la nevera durante 2 horas (mínimo).


(Como siempre, intento traer el vídeo donde lo he visto. Luego, que con el tiempo lo supriman o no es otra cuestión).

Ver vídeo.

 

Seguir leyendo...

Tarta de manzana

PARA LA MASA: 

350 grs. de harina de trigo 
250 grs. de azúcar 
250 grs. de mantequilla 


PARA EL RELLENO: 

1 manzana (más otra en reserva). 
1 Limón 
Canela en polvo 


Mezclar la harina con el azúcar, añadir la mantequilla y mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea.

Untar un molde redondo (preferible de los que tienen la base extraíble para facilitar la posterior desmoldación) con mantequilla. Echar en el molde la mezcla que hemos hecho en el primer paso.

Cortar una manzana en gajos que colocaremos en el molde sobre la mezcla. Si faltara para completarlo: cortar la segunda manzana igualmente en gajos.

Agregarle el zumo del limón exprimido, un poco de azúcar y espolvorear con canela.

Introducir en el horno (calentado previamente) 45 minutos a 180-200 grados.

Sacar y dejar enfriar. 


Seguir leyendo...

Melón con yogur

La pulpa de un melón

Sal. Pimienta

1 Yogur natural cremoso

Crema de leche...o leche condensada (en la misma cantidad que la pulpa del melón).

Jamón serrano (opcional)



Triturarlo todo con la batidora, de forma que quede muy fino. Colocar en un tazón o en recipientes individuales apropiados para su posterior presentación.

Trocear el jamón en trocitos muy pequeños e incorporarlos a los recipientes de la pulpa, colocándolos por encima a modo de adorno.

Introducir una media hora o más en la nevera.

Seguir leyendo...