Mostrando entradas con la etiqueta 16-Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16-Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Mary Anderson

Mary Anderson nació el 19 de febrero de 1866 en el condado de Greene (Norteamérica), falleciendo el 27 junio 1953 en Monteagle (EE.UU), cuando tenía 87 años.

En 1903 esta inventora observó que cuando llovía los conductores de automóviles tenían que bajarse del vehículo para limpiar los cristales. 
Y entonces se le ocurrió que con un artilugio al que llamó "limpiaparabrisas", cuyo patente presentó ese mismo año: era una palanca que se manejaba desde dentro del coche, que permitía que una larga varilla limpiara los cristales.

El invento en sí según consta en el Registro, fue hecho con una lámina de goma resistente que unió a un brazo metálico por medio de unos resortes. Se accionaba desde el interior del automóvil por medio de una palanca que se situaba en el centro del parabrisas. La primera vez que la propia Anderson lo probó, lo hizo en un tranvía.

A pesar de la innovación del invento, Mary Anderson se encontró con el rechazo de los productores de coches... hasta que un día y por pura casualidad Henry Ford vió el artilugio, y quedó tan encantado que en 1908 todos los automóviles "Ford T" salieron al mercado con los limpiaparabrisas. En 1916 todos los coches norteamericanos aparecieron con el invento instalado.

Muy pocas son las modificaciones hechas en dicho artilugio desde que Mary Anderson tuvo la idea hasta nuestros días. Se les ha cambiado de posición: antes iban colgados en la parte superior y ahora van sujetos en la inferior... pero el mecanismo sigue siendo el mismo. 


Seguir leyendo...

Virginia Hall

Virginia Hall nació el 6 de abril de 1906 en Baltimore (Norteamérica). Fue una espía tan eficiente que la Alemania nazi la tenía catalogada como "la más peligrosa".

Hablaba aparte del inglés, francés, italiano y alemán. Estando en Turquía y durante una caza de aves, se disparó accidentalmente la pierna: se la tuvieron que amputar llevando una prótesis de madera durante toda la vida. Ello le impidió entrar en el cuerpo diplomático norteamericano, que era la meta a seguir.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial estaba en París (Francia). Estuvo en el servicio de ambulancias hasta 1940. En 1943 y huyendo ante la invasión de tierras francesas por los nazis, fue apresada en España, siendo liberada posteriormente por la embajada estadounidense. Volvió a Francia donde habiendo contactado con la resistencia francesa, pasó multitud de información a los aliados.

En 1950 contrajo matrimonio con Paul Goillot ex-agente de la Agencia Central de Inteligencia.

Recibió la "Cruz de Servicio Distinguido": fue la única mujer civil en recibirla; también se le otorgó la "Cruz de Guerra" de Francia y fue nombrada miembro honorario de la "Orden del Imperio Británico". Póstumamente fue incluida en el "Salón de la Fama de las Mujeres de Maryland".

Falleció en Maryland (EE.UU) el 8 de julio de 1982; tenía 76 años.



Seguir leyendo...

Loretta Young

Nació en Salt Lake City, en el estado de Utah (Estados Unidos) el 6 de enero de 1913. Su nombre verdadero era Gretchen Michaela Young, siendo hija de John Earl Young y Gladys Belzer.

Su primera aparición en el cine se produjo con 3 años de edad en el film “Sweet Kitty Bellairs” donde aparece con sus hermanas, de las cuales únicamente una despuntó más tarde en el cine con el nombre de Sally Blane. 

Murió en Los Angeles, California (EE.UU) el 12 de
agosto del 2000 de cáncer de ovarios. Tenía 87 años. Sabiendo que iba a morir pidió ser incinerada y que sus cenizas fueran esparcidas sobre la tumba de su madre, pero al haber impedimentos legales por las normas del propio cementerio, fueron depositadas dentro de la tumba. 

La lápida está situada en el Cementerio de Culvert City, en California (EE.UU), y a su lado hay dos lugares para colocar las flores en vez de uno como suele ser habitual cuando supuestamente hay un solo "inquilino".

Su primera película de éxito fue en el año 1931: “La jaula de oro”, dirigida por Frank Capra, con guión de Jo Swerling y fotografía de Joseph Walker. Sus compañeros de reparto fueron Robert Williams, Jean Harlow y Reginald Owen.

Debido al gran éxito de esta primera proyección, en 1933 y a las órdenes de Frank Borzage interpretó “Fueros humanos” junto al gran Spencer Tracy, Marjorie Rambeau y Walter Connolly.

En 1934, teniendo como director a Lowell Sherman interpreta “Born To Be Bad“, junto a Cary Grant. En 1935 “La llamada de la selva” de William A. Wellman, con los actores Clark Gable, Jack Oakie.

En 1947 obtuvo uno de sus mayores éxitos “La mujer del obispo“, de Henry Koster, y con Cary Grant, David Niven, James Gleason y Elsa Lanchester como compañeros de reparto. La película obtuvo un “Oscar” al mejor sonido de las cinco nominaciones a las que pujaba.

En 1949 abandonó el cine con quien no conseguía sentirse a gusto, y se introdujo en el mundo de la televisión, donde desde 1953 hasta 1961 tuvo su propio programa “El show de Loretta Young” donde cosechó un extraordinario éxito, consiguiendo tres “Emy” (en 1954. 1956 y 1958).

Se casó en tres ocasiones, siendo la última de ellas cuando contaba 80 años.
Algunas de sus películas:

Vidas truncadas (1931)
La jaula de oro (1931)
La vida empieza (1932)
Su última pelea (1933)
Rosa de medianoche (1933)
La esposa anónima (1936)
Esposa, doctor y enfermera (1937)
Eternamente tuya (1939)
Un destino de mujer (1947). Óscar a la mejor actriz
La mujer del obispo (1947)
Entre dos amores (1952)
Y una serie de televisión que los españoles de cierta edad recordarán: "Ella, él y Asta".

Su única hija (Judith Young... nombre artístico (también fue actriz) Judith Lewis) lo fue también de una violación -nunca confirmada por ninguno de los dos- con el tambíén actor Clark Gable. Lo cierto es que viendo fotografías de esa hija... es difícil no creer que fuera de ambos (1935-2015).


Seguir leyendo...

Nacimiento de la radio

Las primeras emisiones radiofónicas se realizaron en Norteamérica en 1906, pero no resultó tal y como la entendemos hoy: fue apenas un esbozo cuyo resultado no resultó del todo óptimo.

Pero llegó 1920, en Gran Bretaña. La retransmisión se anunció a todo el país y fue un éxito. Participó en ella la cantante de Ópera australiana Nellie Melba (1861-1931) y se realizó desde la fábrica Marconi.

Durante dos años se sucedieron las emisiones, hasta que en 1926 se fundó la BBC (British Broadcasting Corporation).



Seguir leyendo...

Suzanne Pleshette

El nombre de Suzanne Pleshette no dirá demasiado a la mayoría, pero sí a los cinéfilos ya que fue un rostro habitual en la década de 1960 y posteriores. De una gran belleza pero sin la exuberancia de las rubias de Hollywood, supo madurar con el tiempo.

Nació el 31 de enero de 1937 en Nueva York (EE.UU), siendo sus padres Eugene Pleshette y Geraldine Kaplan; fue la única hija del matrimonio. 

Comenzó su profesión de actriz en 1957 aunque no fue hasta en 1961, cuando sustituyendo a Anne Bancroft en "
El milagro de Anna Sullivan
", en Brodway, cuando se descubrió su talento. 

Se casó por primera vez con el también actor Troy Donahue en 1964, matrimonio que apenas duró ocho meses. Después se unió a Tom Gallagher durante treinta y dos años, hasta que él falleció de cáncer de pulmón en enero del año 2000. 

En la primavera del 2001 se volvió a casar con su amigo de toda la vida el actor Tom Poston, quien murió en abril del 2007. Nunca tuvo hijos. 

Aunque en el doblaje de sus películas no se podía apreciar, poseía una voz ronca que le daba mucho carácter ya que la diferenciaba notablemente del resto de las actrices. Su belleza y buen hacer eclipsaban a cualquier otra actriz que compartiera protagonismo con ella, como sucedió en buena parte de la película "Los pájaros" (1963) de Alfred Hitchcock con Rod Taylor y Tippi Hedren, sobre todo cuando ambas permanecían en escena. Pero a pesar de todo nunca consiguió ese papel que la encumbrara a la fama del gran público, aunque sí era reconocida en el mundillo del cine por el gran magnetismo que provocaba ante una cámara. Otra de sus películas de renombre fue "Una trompeta lejana" (1964).

Su última aparición en público fue en septiembre del 2007, recién terminado el tratamiento de quimioterapia por el cáncer de pulmón que se le diagnosticó en 2006. Murió el 19 de enero del 2008 en su domicilio de Los Ángeles; tenía previsto asistir a la entrega de su estrella en el Paseo de la Fama, el día de su 71 cumpleaños... algo que se realizó a título póstumo.

Como muchos otros actores, al final de su carrera tuvo que refugiarse en la televisión; concretamente y durante más de seis años fue una de las estrellas más importantes de la serie "Bob Newhart show".


Seguir leyendo...

Clara Barton

Clarissa Harlowe Barton nació el 25 diciembre 1821 en Oxford, falleciendo el 12 abril 1912 en Glen Echo, ambos lugares en Norteamérica, a los 90 años.

Aprendió a curar enfermos cuando uno de sus hermanos se cayó desde lo alto de un granero que estaba construyendo, y estuvo dos años convaleciente, ya que era ella quien la cuidaba. Más tarde, y dándose cuenta la familia que la niña estaba muy interesada en dichos cuidados, la enviaron con su abuela que era comadrona. 

En 1861 creó una agencia que distribuía provisiones a los soldados heridos, llegando incluso a lugares donde se estaban entablando encarnizadas batallas como la de Petersburg, donde se jugaron literalmente la vida. En 1865 el presidente Lincoln le encargó la búsqueda de soldados desaparecidos, llegando a averiguar el paradero de más de treinta mil.

Apoyó el derecho al voto femenino y los derechos civiles de los negros.

Encontrándose mal, los médicos le diagnosticaron que hiciera un largo viaje a Europa para descansar, donde haciendo caso omiso contactó con la Cruz Roja, interesándose sobremanera con el trabajo que realizaban. Cuando regresó a su país creó un movimiento para que el gobierno estadounidense reconociera a dicha Cruz Roja. En 1881 consiguió sus propósitos: se había hecho oficial la Cruz Roja norteamericana, filial de la anterior y de la Media Luna; su sede se estableció en Washington. 



Seguir leyendo...