Mostrando entradas con la etiqueta 09-Croquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 09-Croquetas. Mostrar todas las entradas

Croquetas de morcilla de arroz de Burgos

2 raciones 


1 morcilla de arroz de Burgos 
1 vasito de coñac + 1 vasito de agua 
1 pimiento rojo 
Harina 
Pan rallado 
Aceite 
Sal 

1 manga pastelera desechable


Se cortan las puntas de la morcilla y con una tijera abrir la piel a lo largo; quitarla. Desmenuzar la carne de la morcilla. En una sartén amplia poner dos dedos de aceite y a fuego muy lento sofreírla. 

La morcilla de arroz de Burgos se puede comprar en cualquier supermercado. De cuanta mejor calidad la compremos, más ricas estarán las croquetas.
Cuando esté a medio hacer (unos 5 minutos) apartar la sartén del fuego y agregarle el vasito de coñac y otro de agua. Seguir sofriendo a fuego muy lento, moviendo de vez en cuando.

Cortar un pimiento rojo a daditos de 1 centímetro. Agregarlo a la cocción y seguir sofriéndolo todo muy despacio. Remover sin dejar de vigilar para que no se queme, tapado. Añadirle una pizca de sal.

Cuando el contenido de la sartén quede como una masa ligeramente melosa apagar el fuego y dejar entibiar.

Ya tibia y con una cuchara introducir la masa de la morcilla en la manga pastelera SIN CORTARLE LA PUNTA. Con la masa ya dentro, doblar bien en varias veces la boca ancha y colocar una pinza grande (de las de la ropa).

Meter en el frigorífico y dejar unas 12 horas aproximadamente.

Al cabo de ese tiempo sacar de la nevera, cortar la punta con cuidado, preparar una fuente con harina esparcida, presionar con firmeza para que el contenido vaya saliendo en forma de tubo (haciendo varios de ellos); a continuación cortar cada uno de esos tubos a la medida que queramos tengan las croquetas, rebozar primero en la harina y después en el pan rallado que habremos colocado en un plato.

Freir las croquetas en aceite abundante y muy caliente.





Seguir leyendo...

Croquetas de merluza

2 raciones 

2 rodajas de merluza 
125 grs de gambas peladas 
Medio litro de bechamel (harina, mantequilla o margarina) 
1 huevo 
Pan rallado 

Hervir la merluza y quitarle la piel y espina central.

Cortar las gambas en trocitos. Rehogarlas con una cucharada de mantequilla.

Hacer una bechamel clarita con la harina, la leche y una cucharada de mantequilla o margarina.

Mezclar la merluza desmenuzada, las gambas cortadas y la bechamel. Dejar reposar en el frigorífico hasta que la masa esté completamente fría (si no se hace ésto, no se podrá dar el siguiente paso).

Coger porciones de masa y dar forma de bolas, luego aplastarlas con la mano. Pasar por huevo batido y pan rallado: freír en abundante aceite muy caliente. Colocar en un plato amplio en cuya base haya papel de cocina (para que absorban el exceso de aceite).


Seguir leyendo...

Croquetas de pollo

En una sartén amplia sofreir la cebolla (previamente picada muy pequeña), dejándola transparente y sin que dore; ponerle una pizca de sal. Sin sacarla, añadir el pollo picado en trocitos pequeños y rehogarlo. 

Agregar posteriormente un par de cucharadas de harina, y cuando esté ya sin grumos ir añadiéndole poco a poco la leche. No parar de remover. Tiene que quedar una masa bastante líquida aunque consistente (ya que luego se endurecerá al enfriarse). 

Cuando todos los ingredientes estén integrados, apartar del fuego y dejar enfriar. Coger pequeñas porciones y dar forma a las croquetas (en redondo o como pelotas de rugby), bien con las manos o utilizando dos cucharas. Bañarlas después en huevo batido y después pasar por pan rallado. 

En una sartén poner abundante aceite (las croquetas deben quedar cubiertas después), y cuando esté muy caliente, ir echando las croquetas (no muchas cada vez) e ir dorándolas. Se suelen acompañar de una ensalada verde con aceite y sal (opcional: vinagre).


Seguir leyendo...