Mostrando entradas con la etiqueta 16-Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16-Francia. Mostrar todas las entradas

París bien vale una misa

En 1589 Francia y por lo tanto también su rey eran católicos. En ese mismo año muere el monarca Enrique III. Su heredero fue Enrique de Navarra.

Pero el recién nombrado era de religión protestante por lo que la mayoría de los franceses le rechazaron. Consciente que podría perder el trono por ese hecho, Enrique de Navarra se convirtió al catolicismo, convirtiéndose de ese modo en Enrique IV de Francia.

A su entrada en la capital francesa, dijo: "París bien vale una misa".



Seguir leyendo...

Enrique IV de Francia el primer Borbón

Enrique IV de Francia, el primer Borbón, vuelve a ser noticia hoy por haber sido encontrada -en la vitrina de un jubilado- su cabeza momificada. Y es que el ser humano es salvaje hasta la extenuación, porque siendo asesinado por dos puñaladas el 14 de mayo de 1610, y enterrado en la Abadía de Saint-Denis, durante la revolución francesa fue exhumado cortándole brazos y cabeza.

La cabeza del rey apareció y desapareció como el Guadiana constantemente hasta que un jubilado francés alegó que estaba en su poder... pero nadie le creyó. Finalmente el médico especialista Philippe Charlier (nacido en 1977 en Francia y forense de profesión) quiso confirmar ese extremo y examinó la calavera comprobando que efectivamente se trataba de Enrique IV, el que fue primer rey Borbón de Francia.



Seguir leyendo...

El primer vuelo desde la Torre Eiffel

Un poco antes de Navidad, corriendo el año 1911, había un sastre francés nacido en Austria, llamado Franz Reichelt (1879-1912) que acababa de inventar una capa con la que acreditaba se podía volar, y que seguía algunas ideas de Leonardo da Vinci, reformadas por él mismo.

Pidió permiso a los propietarios de la Torre Eiffel, en París, para poder saltar desde allí; esos dueños le exigieron que primero consiguiera la autorización de la policía. Obtuvo las dos.

El 4 de febrero de 1912 a las siete de la mañana Reichelt, después de dudar mucho... saltó.

Tenía 33 años.





Seguir leyendo...

Jean Dausset

Los científicos tanto en su rama masculina como en la femenina son los grandes desconocidos para la humanidad, sin comprender que seguramente sin ellos la vida sería mucho más complicada sobre todo en temas de salud. 

Y ese es el caso de Jean Dausset, un científico nacido en Toulouse (Francia) en 1916 y fallecido el 7 de junio del 2009 en Palma de Mallorca (España). Tenía 92 años.

Durante el año 1980 demostró qué procedimiento seguían las células del cuerpo humano al producirse un trasplante (la implantación de un órgano extraño para el conjunto del organismo). Por este hecho le fue concedido el Premio Nobel de Medicina.

Gracias a su descubrimiento los trasplantes de órganos dejaron atrás su mortalidad ya que hubo medios y conocimientos para atajar el rechazo que invariablemente se producía hasta entonces.

Respecto a su vida privada: se casó con la española Rosa Mayoral con quien tuvo dos hijos.

En el año 2000 y próximo a jubilarse, donó todo su legado científico al “Museo de las Ciencias Príncipe Felipe”, de Valencia (España), fijando a partir de entonces su residencia en el lugar en que falleció.

Son muchos los que sin saberlo le deben la vida porque posiblemente la lista de fallecidos serían mucho más larga si no fuera por su descubrimiento.



Seguir leyendo...