Mostrando entradas con la etiqueta 16-Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16-Grecia. Mostrar todas las entradas

Cómo saber si una mujer era fertil?

La pregunta en realidad habría que situarla en la Antigüedad.

En tiempos pretéritos y para saber si una mujer era estéril o no -en la Grecia clásica- se le colocaba un diente de ajo en la vagina; si al día siguiente su boca olía a ajo era fértil, de lo contrario es que tenía los conductos obstruidos.


Seguir leyendo...

Cómo saber si una mujer era fértil?

En tiempos pasados y para saber si una mujer era estéril o no -en la Grecia clásica- se le colocaba un diente de ajo en la vagina; si al día siguiente su boca olía a ajo era fértil, de lo contrario es que tenía los conductos obstruidos.

Seguir leyendo...

Pitágoras

Pitágoras nació hacia el año 570 a.C en Samos (Grecia). Falleció en el 495 a.C. Tenía 75 años.

Se casó con Teano de Croton, con quien tuvo cuatro hijos: Telauges (hombre), Damo, Arignote y Myia (mujeres).

Es considerado uno de los primeros matemáticos de la Historia.

No dejó nada escrito por lo que resulta muy complicado concretar sus descubrimientos, ya que también tenía discípulos y por lo tanto son fácilmente confundibles.

Descubrió el teorema que lleva su nombre y que trata sobre los cuadrados de los lados de un triángulo rectángulo.

Fundó la "Escuela Itálica", también conocida como "Escuela Pitágorica". Sus alumnos eran conocidos como los pitagóricos, quienes realizaron el estudio de los números primos y compuestos, la prueba por 9 de la multiplicación, y la extracción de la raíz cuadrada. Se les debe también el uso sistemático de la tabla de multiplicar.

Seguir leyendo...

Agnódice

Agnódice nació hacia el siglo IV a.C., desconociéndose la fecha exacta.

Es la primera mujer que obtuvo, en la Antigüedad, el título de doctora y ginecóloga de la Historia. Su vida la contó Cayo Julio Higinio (64 a.C-17 d.C).

El año 350 antes de Cristo una mujer que tenía vocación de la profesión que entonces se consideraba medicina, tuvo que cortarse el pelo y vestirse con ropas de hombre, para así poder estudiar. Finalmente (lo de estudiar) lo hizo con Herófilo, uno de los mejores médicos en aquel tiempo. Pronto tuvo tal fama por los conocimientos que atesoraba, que la consulta de la joven se vio repleta de gentes que buscaban remedio para sus males.

Por su éxito precisamente provocó la envidia de sus colegas que pronto lanzaron bulos, propagando que se sobrepasaba con mujeres casadas, en el ejercicio de su profesión. Finalmente fue acusada formalmente de dos violaciones (hay que recordar que vestía y se comportaba como si fuera un hombre), por lo que tuvo que descubrir su verdadera identidad de mujer. 

Estuvo a punto de ser condenada a muerte, puesto que el sexo femenino no podía dedicarse a la medicina, sin arriesgarse a ser considerada una bruja; un gran número de sus pacientes se congregaron ante el templo donde estaba siendo juzgada, gritando clemencia y jurando que si era condenada, ellos también morirían. Fue absuelta, siéndole concedido el privilegio de seguir ejerciendo su profesión.

Al año siguiente el Consejo de Atenas (Grecia) autorizó a las mujeres para que pudieran estudiar la carrera de Medicina.



Seguir leyendo...