Mostrando entradas con la etiqueta 08-Actores extranjeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 08-Actores extranjeros. Mostrar todas las entradas

Vic Morrow

Nació el 14 de febrero de 1929 en Nueva York (EE.UU). Se casó con la escritora Barbara Turner con quien tuvo dos hijas, una de ellas la actriz Jennifer Jason Leigh (nombre real: Jennnifer Lee Morrow Turner).

Posiblemente este actor considerado de segunda fila y sin demasiada notoriedad, habría pasado sin pena ni gloria por el panorama cinematográfico si no fuera por su muerte.

Estando rodando la escena final de la película "Twilight Zone", de Jon Landis , en la que salvaba de un bombardeo a dos niños vietnamitas, un helicóptero tuvo problemas con los explosivos que manejaba: una de las cargas explotó y el artilugio cayó sobre el actor y los niños, decapitándole a él a y a uno de los críos; el otro fue aplastado. Ocurrió el 23 de julio de 1982. Tenía 53 años.

Posteriormente hubo un juicio donde el director de la película resultó absuelto por imprudencia y triple homicidio, a pesar de las múltiples advertencias que tuvo de especialistas y técnicos, que avisaron que la secuencia no era segura, ya que no se utilizó ningún doble y se filmó de madrugada, después de todo un día de rodajes intermitentes.






Seguir leyendo...

Karl Malden

Es muy posible que a muchos su nombre no les diga nada, pero seguramente a los amantes del cine clásico su rostro les sea más que familiar puesto que intervino en alrededor de cincuenta películas, siempre en papeles de actor secundario de primer orden.

Su verdadero nombre era Mladen Sekulovich, hijo de una checoslovaca y de un serbio, pero nacido en Chicago (EE.UU.) el 22 de marzo de 1912. Falleció el 1 de julio del 2009 a los 97 años. Estuvo casado 71 años con su única esposa; tuvieron dos hijas.

Obtuvo un "Óscar" por su papel en "Un tranvía llamado deseo" y una nominación por "La ley del silencio". 

Fue un actor importante durante varias décadas, que nunca sobresalió lo suficiente como para destacar como protagonista, pero que sin él el cine habría sido necesariamente distinto.

Años después intervino junto a un joven Michael Douglas en la serie de gran éxito "Las calles de San Francisco".




Seguir leyendo...

Jeff Chandler

Jeff Chandler nació el 15 de diciembre de 1918 en Nueva York (EE.UU). Su verdadero nombre era Ira Grossel y su ascendencia judía. Tuvo como compañera de juegos y amiga durante toda la vida a la actriz Susan Hayward.

Medía 1,93 m. de altura. Su físico le abrió pronto las puertas de Hollywood, primero por su innegable atractivo que fue acrecentándose conforme entraba en la madurez y encanecía su cabello.

Consumado violinista también, fundó una productora musical que se llamó "Chandler Studios".

Al terminar la Segunda Guerra Mundial hizo radio, siendo famoso por su grave y bien timbrada voz, llegando incluso a grabar varios discos..

En 1950 interpretó el papel del jefe indio "Cochisse" en la película "Flecha rota", por la que fue nominado al Oscar.

Casado el 13 de octubre de 1946 con Marjorie Hoshelle (1918-1989) actriz que intervino en algunas películas hasta que contrajo matrimonio; tuvieron dos hijas: Jamie (1947-2003) y Dana (1948-2002); se divorciaron en 1954. Su esposa falleció en 1989 de cáncer de mama al igual que sus dos hijas, su hermana y su padre.

El 17 de junio de 1961 se produjo la noticia de su muerte: había sido operado de la espalda, dolencia que se le produjo durante el rodaje de "Operación Birmania", película que no llegó a ver estrenada, siendo la última de su extensa carrera. Al parecer se produjo una hemorragia durante la operación que nadie detectó, hasta que el actor entró en coma; se le volvió a operar de urgencia pero ya no pudo superarlo. 

El hospital fue demandado por mala actuación médica, perdiendo el juicio y yendo la indemnización a manos de sus dos hijas. El actor tenía 43 años. 

Fue un actor que imprimió otra forma de hacer cine, con su seriedad y sus pocas concesiones a los vaivenes de las productoras. Y pocos galanes lo han sido sin hacer alardes de ello.
 

Seguir leyendo...

Ramón Novarro



El actor protagonista del primer "Ben-Hur" de la historia del cine Ramón Novarro se llamaba realmente Ramón Samaniego Gavilán y nació el 6 de febrero de 1899 en Durango (Méjico). 

Si se observan sus películas (generalmente de cine mudo) se puede ver con facilidad que no era una persona alta: medía 1,68 metros de estatura.

Sus padres emigraron a Los Ángeles (EE.UU) en 1916 debido a la revolución mexicana. Su progenitor era un renombrado dentista, que tuvo que buscar nuevo trabajo y empezar de cero al salir de México. Por todo ello el joven Ramón tuvo que ponerse a trabajar enseguida, haciéndolo en primer lugar como bailarín, profesor de piano (que tocaba desde muy temprana edad) y camarero hasta que un día, por pura casualidad, consiguió un pequeño papel de extra en una película que actualmente se encuentra perdida. Durante cinco años más interpretó papeles de figurante hasta que el director de cine Rex Ingram se fijó en él, proponiéndole interpretar "El prisionero de Zenda" en 1922. Fue el mismo director quien le cambió el apellido por el de Novarro.

La película tuvo tanto éxito que apenas un año después interpretó "Scaramouche" (1923). Las espectadoras caían rendidas a sus pies, llegando a ser todo un fenómeno social en la época. Fue proclamado el nuevo Valentino.

En 1925 y siendo ya un ídolo de masas le llegó el papel que le encumbró sin paliativos: Ben-Hur. Hasta tal punto causó sensación mundial que su fama ha llegado hasta nuestros días.

En 1927 interpretó "El príncipe estudiante", compartiendo protagonismo con la actriz Norma Shearer quien era uno de los mayores exponentes del cine femenino de Hollywood.

Es curioso que mientras por su primera película (El prisionero de Zenda) cobró 125 dólares por cada semana de rodaje, por Ben-Hur percibió diez mil dólares por semana.

Y en 1927 llegó el cine sonoro. Muchas estrellas del cine, hombres y mujeres, se eclipsaron porque sus voces, con los medios que había en aquel año, sonaban "aflautadas", y el público de las salas de cine no paraban de reir al escucharles. Pero Ramón Novarro pasó con creces por aquello por su potente y bien timbrada voz, y la gente, hombres y mujeres, terminaron de caer rendidos. 


En 1930 interpretó "La llamada de la carne"... y en 1931 "Mata-Hari" con la grandiosa Greta Garbo. 

Sin que haya explicación para ello en 1935 el público le dio la espalda... y venció su contrato con la Metro Goldwin Mayer, que no le fue renovado. Intentó reaparecer en Broadway pero la taquilla no le respondió. A partir de entonces apareció interpretando pequeños papeles, muchas veces para sobrevivir. Muchos estudios se han hecho al respecto porque como ya he dicho pasó de la gloria más absoluta al repudio, sin que nadie haya sido capaz de explicar por qué.

El 30 de octubre de 1968 los hermanos Paul (22 años) y Thomas (17 años) Ferguson a los que había llevado a su casa (Novarro era homosexual) y convencidos de que el actor guardaba enormes cantidades de dinero, le golpearon salvajemente intentado les contara dónde lo tenía. Fue encontrado muerto al día siguiente por una de sus sirvientas. El actor no tenía ningún dinero, y subsistía con lo poco que cobraba por sus cortas interpretaciones secundarias. Sus asesinos se llevaron 20 dólares... no encontraron nada más.

Pero el final de la historia del asesinato de Ramón Novarro todavía se entiende menos: sus asesinos fueron condenados a cadena perpetua en 1969, pero salieron el libertad condicional en 1976, sin que nadie todavía haya dado una respuesta convincente de por qué.

El pequeño de los dos hermanos, Thomas, posteriormente entró y salió varias veces de prisión, por robo, violación, agresiones varias... hasta que una noche apareció degollado en la habitación de un hotel. Su muerte se dictaminó como suicidio.

El mayor de los hermanos, Paul, ya en libertad volvió de nuevo a la cárcel en varias ocasiones hasta que ingresó de nuevo en 2012 acusado de violación: fue condenado a sesenta años sin posibilidad de libertad condicional. Sigue apelando.

Ramón Novarro está enterrado en el Cementerio del Calvario, en Los Ángeles (California, EE.UU). 



Seguir leyendo...

Michael Landon

Actor sobradamente conocido gracias a las series de televisión: "Bonanza", "La casa de la pradera" y "Autopista hacia el cielo". En la primera de las series nombradas interpretaba al pequeño de los hijos (Joe); en la segunda al padre de la familia, y en la tercera a un ángel.

Había nacido el 31 de octubre de 1936 en Nueva York (EE.UU). Hijo de Eli Maurice y Peggy O'Neal, su verdadero nombre era Eugene Maurice Orowitz.

Los padres, siendo él apenas un niño de cuatro años, tenían continuas y violentas discusiones entre ambos por lo que Michael tuvo una no muy feliz infancia. Seguramente a causa de la situación familiar el niño tuvo enuresis nocturna (se orinaba por las noches en la cama), por lo que su madre decidió acometer el problema de lo que ella misma diagnosticó, poniendo todas las mañanas en la ventana del dormitorio del pequeño las sábanas mojadas para que todo el mundo las viera; de ese modo y ante la vergüenza que ello suponía, estaba segura de solucionarlo. Así que cada día el niño Michael al salir de la escuela salía corriendo hacia su casa para retirar esas sábanas antes de que sus compañeros y amigos las vieran. Más tarde y siendo ya un adulto, él mismo escribió y produjo la película "Loneliest runner" (1976) contando esa historia.

Todos los test de inteligencia (Coeficiente Intelectual - CI) que se le hicieron durante la infancia dieron un resultado comparable al de genio; sin embargo apenas conseguía aprobar los cursos y siempre con mucha dificultad. Era también un excelente deportista, por lo que le fueron concedidas varias becas, perdiendo la que tenía en la Universidad de California por haberse herido el brazo en una competición de jabalina. A raíz de ello y puesto que necesitaba trabajar, entró de empleado en un almacén.

Uno de sus amigos tuvo la oportunidad de presentarse a una audición de la Warner Brothers Studio; Michael le acompañó. Salió de ella con una beca para la escuela de la productora; estuvo allí cuatro meses y en ese tiempo fue cuando decidió cambiarse el nombre por el de Michael Landon: simplemente marcó con el dedo en una guía de teléfonos.

Su primera aparición fue en la película "Yo era un Teenage Werewolf" (1957). Allí le vió el productor David Dortort que estaba buscando actores casi desconocidos para la serie creada por él y que se llamaría "Bonanza". El primer capítulo de esta serie salió a antena el 12 de septiembre de 1959... estuvo 14 años en pantalla (1973), convirtiéndose en todo el mundo en la estrella de audiencia durante su emisión.

"La casa de la pradera" se estrenó en 1974 y duró hasta 1983, teniendo también un extraordinario éxito mundial.

La serie "Autopista hacia el cielo", escrita, dirigida, producida e interpretada por él mismo, comenzó su andadura en 1984 hasta 1989.

Con todos sus compañeros de trabajo en las serie mantuvo una estrecha amistad hasta su muerte. La amistad era un puntal en su vida.

En abril de 1991 se le diagnosticó cáncer de páncreas, muriendo el 1 de julio de ese mismo año. Tenía 55 años. Está enterrado en el cementerio Hillside Memorial Park, en Culver City, Los Ángeles (California, EE.UU)

Durante su vida contrajo tres veces matrimonio: la primera con Dodie Frasier (1956-1962). En 1963 se casó con la modelo Marjorie Lynn Noe, divorciándose en 1982. El 14 de febrero de 1983 unió su vida a la maquilladora Cindy Clerico. En total tuvo nueve hijos (cinco chicos y cuatro chicas).







Seguir leyendo...