Mostrando entradas con la etiqueta 11-Como congelar?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11-Como congelar?. Mostrar todas las entradas

Cómo congelar las verduras?

En primer lugar limpiar, pelar y trocear las verduras.

Poner una olla grande con abundante agua y sal (una cucharadita de sal por cada litro de agua); llevarla a ebullición. Cuando hierva poner las verduras en un cestillo, ya que si vamos a cocer muchas, lo haremos en tandas.

Aparte tener preparado otro recipiente con agua fría y cubitos de hielo dentro.

Hervir las verduras de 1 a 4 minutos (según el grosor de las piezas). Sacarlas del cestillo y meterlas enseguida en el agua helada. Escurrir y secarlas con papel de cocina (absorbente). Dejar enfriar completamente.

Colocar en los recipientes donde se vayan a guardar (recordar que tienen que ser recipientes de plástico, vidrio o bolsas con cierre hermético); sacarles el aire: si utilizamos un táper (tupper) después de cerrar bien la tapa, abrir una de las esquinas y apretar en el centro, seguidamente volver a cerrar. Etiquetar los envases con el peso de las verduras introducidas en él y la fecha del envasado.

Continuar escaldando, enfriando y envasando el resto, en tandas siempre.

Cada 7-8 tandas cambiar el agua, tanto de la olla caliente como del agua helada; conforme se derritan los cubitos de hielo, irle incorporando más.

Una vez completamente frías y escurridas (jamás hay que guardarlas ni calientes ni tibias), pueden durar en el congelador un máximo de 3 meses, sin que pierdan ninguna cualidad.

Cuando más tarde vayamos a utilizarlas... no descongelar previamente: calentarlas o freirlas o como vayamos a usarlas, sin descongelar.

Seguir leyendo...

Se pueden congelar las legumbres crudas?

Mucho se está hablando estos días de pandemia, tanto en comentarios de foros como en redes sociales, si se pueden congelar las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos...) crudas. Ya sabemos que cocidas sí pero ¿y crudas?. Naturalmente me refiero a las legumbres secas, no a las que vienen ya cocidas en frascos.

Y muchos son también los que, unos con argumentos que incluso pueden resultar ridículos, están a favor y en contra de esta congelación.

Bien, lo que voy a decir a continuación es lo que yo llevo haciendo años... y me ha funcionado siempre muy bien.

Todos sabemos que las lentejas se pueden poner en remojo una media hora antes de cocinarlas, aunque hay (yo también lo he hecho) hay quien las pone directamente (sin remojar) al fuego.

Los garbanzos y las alubias por el contrario necesitan estar en remojo (los garbanzos además añadiéndoles una cucharadita de bicarbonato) desde la noche anterior.

Pues bien, una vez remojadas las legumbres el tiempo establecido para cada una... se secan ligeramente (no del todo) con papel de cocina. Después, y en una bolsa LIMPIA Y NUEVA de las que se utilizan para congelar y que se suelen comprar en rollos, meter la legumbre... sin mezclar NUNCA unas con otras. Es decir: si se guardan garbanzos, no guardar en la misma bolsa alubias también. Cada legumbre en su bolsa. Se saca todo el aire, se aplana el contenido para que cada grano tenga su espacio y cuando se congele no nos encontremos con una gran bola, y se cierra bien, con un nudo SIN APRETAR o con uno de los ganchitos que hay para tal fin.

Pueden estar sin ningún problema seis meses congelados.

NOTA: es importante que antes de introducir en la bolsa, revisemos la legumbre (que no tenga granos oscuros/negros, que no haya pieles sueltas...).

También es importante que guardemos en raciones... las que vayamos a necesitar cuando las cocinemos: una ración, cuatro raciones juntas...

Y por último: a la hora de cocinar, se echan en la cacerola/olla CONGELADOS. No es necesario descongelarla previamente.

Seguir leyendo...