Mostrando entradas con la etiqueta 29-Alcoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 29-Alcoy. Mostrar todas las entradas

El herbero

El herbero (herberet en valenciano) es un licor (con alcohol) típico de la zona de Alcoy y alrededores (Cocentaina, Bañeres...).

Su planta se recoge generalmente de forma silvestre en la Sierra de Mariola. 

Este licor se puede hacer de forma casera, vendiéndose la planta en herboristerías. O comprarlo ya en forma de bebida, claro está.


Recuerdo a mi tío Tonin, alcohólico reconocido y recuperado, haciendo esta bebida no para beberla él, si no para regalarla. Un día la probé siendo yo adolescente: ¡¡¡Dios mío, qué fuerte era aquello!!!. Qué mérito tenía mi tío, con los problemas que había tenido en el pasado. Un beso al cielo. 




Seguir leyendo...

Qué es la pebrella?

La pebrella es una planta típica de la montaña alcoyana, y que suele utilizarse con frecuencia en los guisos de Alcoy. Pertenece a la especie Thimus piperella. Es un arbusto que se cría de forma silvestre y que suele alcanzar los 40 cms de altura, floreciendo de julio a noviembre. La recolección se realiza justo después de florecer y con tijeras (nunca arrancándola).

En gastronomía se suele usar en los gazpachos y en el adobo de las aceitunas "verdes, partidas y amargas" ( este último uso es donde personalmente me encanta.) 




Seguir leyendo...

La primera Cabalgata de los Reyes Magos del mundo

La primera Cabalgata de Reyes de España y del mundo, documentada, es la de Alcoy una ciudad industrial situada a 54 kms de la capital, en la provincia de Alicante (España).




Documentada en 1866, una de sus peculiaridades es la de los pajes que subiendo por escaleras apoyadas en las fachadas, se introducen por los balcones en las casas a la vista de todo el mundo y durante la Cabalgata, para dejar los regalos de Sus Majestades. 



Después llega el momento de la adoración al Niño en la Plaza de España (también llamada de "La Bandeja"), un acto emotivo e imponente. 




Otra de las características de dicha Cabalgata, que se celebra en la noche del 5 de enero, es que Gaspar es el rey negro y no Baltasar como es habitual en el resto de pueblos y ciudades, y que los Magos en vez de ir montados en caballos... lo hacen en camellos.



El inicio de la Navidad comienza con la implantación del "Belén del Tirisiti", un compendio de marionetas que igualmente es el más antiguo de España, lo mismo que las fiestas de "Moros y Cristianos" que se celebran en la semana del 23 de abril, día del co-patrón de la ciudad, San Jordi que lo es junto a San Mauro. 



Seguir leyendo...