Mostrando entradas con la etiqueta 13-Benefactoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13-Benefactoras. Mostrar todas las entradas

Clara Barton

Clarissa Harlowe Barton nació el 25 diciembre 1821 en Oxford, falleciendo el 12 abril 1912 en Glen Echo, ambos lugares en Norteamérica, a los 90 años.

Aprendió a curar enfermos cuando uno de sus hermanos se cayó desde lo alto de un granero que estaba construyendo, y estuvo dos años convaleciente, ya que era ella quien la cuidaba. Más tarde, y dándose cuenta la familia que la niña estaba muy interesada en dichos cuidados, la enviaron con su abuela que era comadrona. 

En 1861 creó una agencia que distribuía provisiones a los soldados heridos, llegando incluso a lugares donde se estaban entablando encarnizadas batallas como la de Petersburg, donde se jugaron literalmente la vida. En 1865 el presidente Lincoln le encargó la búsqueda de soldados desaparecidos, llegando a averiguar el paradero de más de treinta mil.

Apoyó el derecho al voto femenino y los derechos civiles de los negros.

Encontrándose mal, los médicos le diagnosticaron que hiciera un largo viaje a Europa para descansar, donde haciendo caso omiso contactó con la Cruz Roja, interesándose sobremanera con el trabajo que realizaban. Cuando regresó a su país creó un movimiento para que el gobierno estadounidense reconociera a dicha Cruz Roja. En 1881 consiguió sus propósitos: se había hecho oficial la Cruz Roja norteamericana, filial de la anterior y de la Media Luna; su sede se estableció en Washington. 



Seguir leyendo...

Katharina von Bora

Citar a Katharina von Bora posiblemente no diga mucho a la mayoría, por lo que habrá que añadir que fue la esposa de Martín Lutero, el padre del protestantismo.

Nació el 29 de enero de 1499 en Lippendorf (Alemania), siendo hija de Hans y Katharina von Bora. Su madre murió cuando tenía cinco años y su padre se volvió a casar; entonces envió a la niña a un convento benedictino donde una de sus tías era la superiora. Nuestra protagonista tenía 16 años cuando tomó los hábitos.

Cuando el que más tarde sería su esposo proclamaba la reforma protestante, las novicias asumieron como propia esa doctrina y con el fervor de la juventud, abandonaron el convento escapando. Lutero estaba por aquel entonces perseguido y condenado a muerte. Dos años después de la fuga de las ya no futuras monjas, el 27 de junio de 1525, Katharina contrajo matrimonio con Lutero a quien había conocido poco antes.

La pareja tuvo seis hijos propios, adoptando después cuatro niños más y un sobrino.

En febrero de 1546 murió Lutero. Los problemas económicos acosaban a Katharina y tuvo que abandonar la ciudad donde vivían; ella y los niños volvieron a Wittemberg en julio 1547.

En 1552 una epidemia asoló la zona y para evitar el contagio emigraron de nuevo. Durante la huida el carruaje donde viajaban tuvo un accidente, rompiéndose la mujer la pelvis... murió tres meses después a consecuencia de ello. Era el 20 de diciembre de 1552. Tenía 53 años.

La rumorología cuenta que cuando se casaron, Lutero no estaba enamorado de ella. Pero poco antes de morir, por primera y única vez, le declaró su amor. Fue la típica esposa de la época que se dedicó a cuidar del hogar familiar, educar a los niños, y ayudar a su marido siempre en un segundo plano. Posiblemente el protestantismo no habría sido lo mismo sin su necesaria presencia y colaboración.



Seguir leyendo...