Mostrando entradas con la etiqueta 13-Cientificas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13-Cientificas. Mostrar todas las entradas

Eloísa Díaz Insunza

Eloísa Díaz Insunza nació el 25 junio de 1866 en Santiago de Chile. Falleció el 1 de noviembre de 1950 también en Santiago. Tenía 84 años. De cáncer de próstata (no, no es un error: las mujeres también tienen próstata).

Fue la primera mujer que consiguió doctorarse en Medicina, tanto en Chile como en toda Hispanoamérica; obtuvo el título en 1886 cuando apenas tenía 20 años.

Su labor fue innovadora, tanto en cuestiones docentes como sociales, siendo siempre su prioridad el bienestar de los niños. Fue también la primera mujer chilena nombrada Directora del Servicio Médico Escolar de Chile.

No sé sabe qué le pudo suceder, pero a los 56 años y sin dar explicaciones a nadie, dejó todos sus cargos (incluído el de la docencia con el que tanto disfrutaba), y se retiró a la vida hogareña. Nunca recuperó su actividad laboral.



Seguir leyendo...

Marie Curie

Marie Salomea Sklodowska es una de esas mujeres irrepetibles en la Historia, sin la que muchas cosas no serían igual en la actualidad.

Vivió en un mundo muy difícil sobre todo para las mujeres, relegadas siempre a la sombra de los maridos.

Nació el 7 noviembre 1867 en Polonia. Falleció en 1934, por problemas derivados del radio que había descubierto. Tenía 66 años.

Es la primera persona que recibió dos Premios Nobel: el primero en 1903 de Física y el segundo en 1911 en Química. Cualquiera que haya estudiado mínimamente estas dos ciencias sabe de la dificultad de ambas.

Se casó con el también físico Pierre Curie con quien tuvo dos hijas; una de ellas, Irene Joliot Curie ganó también el Nobel de Química.

Fue muy criticada en vida al seguir con las investigaciones a la muerte de su esposo, cuando lo que se consideraba en la época era que la viuda se recluyera en la vivienda conyugal y consumiera su pena atendiendo a los hijos. Para vergüenza de muchos, fue abucheada e insultada en varias de sus conferencias.

Junto a su marido descubrió los "rayos X" en 1895 y la radiactividad en 1896 (el radio).

Fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad de La Sorbona, en París (Francia), y también la primera en doctorarse en Ciencia.

Personalmente reconozco que siempre me ha fascinado esta mujer, que tuvo que ir contra todo y contra todos, para seguir su vocación, en un tiempo en que la mujer no tenía ningún valor como persona.




Seguir leyendo...