Mostrando entradas con la etiqueta 06-Que es?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 06-Que es?. Mostrar todas las entradas

Qué es la alquimia?

Siempre se asocia a la adivinación, los magos... y de rebote al engaño de quienes auguran el porvenir. Pero la alquimia es una ciencia, y por ello otra cosa.

La alquimia es la ciencia de saber mezclar metales comunes como el plomo o el bronce, para al final obtener metales preciosos como el oro o la plata. Por lo tanto y dicho de otra manera: es el conocimiento de las propiedades de los metales con el fin de obtener otro tipo de metales de más valor.

Seguir leyendo...

Qué es un azumbre?

En los antiguos tratados de cocina se cita al azumbre como a una medida de vino, que era diaria y por persona, que se tomaba repartida entre la comida, la merienda y la cena.

Ocho azumbres equivalían a una arroba, una cántara o 32 cuartillas.

En esos mismos libros se aconsejaba no sobrepasar el medio azumbre (lo que actualmente es una pinta) porque si no se atraería a los demonios de la cabeza. El medio azumbre equivalía a un litro escaso de vino.

Seguir leyendo...

Qué es el Baby-Box?

No hace tanto tiempo, cuando una mujer tenía un hijo siendo soltera, fruto de una violación o simplemente porque no convenía (hablamos por lo tanto de un hijo no deseado), algún familiar o incluso ella misma, llevaban al recién nacido a un convento de monjas donde, al lado de la puerta, existía un torno donde depositar (y abandonar) a la criatura, se tocaba una campana que había al lado y se salía corriendo. Al escuchar la campanilla aparecía una monja, giraba la puertecita giratoria (del torno) y era recogido el pequeño.

A partir del momento del abandono, los niños quedaban bajo la custodia de las monjas, quienes los criaban enseñándoles una profesión. Eran las sores quienes les ponían nombre de pila, apellidándose todos "Expósito".

Ante la proliferación de niños tirados a los contenedores de basura o abandonados en los bosques en la actualidad, en algunos países como Alemania, Eslovaquia, Suiza, Bélgica, Italia, Sudáfrica, Austria y Hungría (posiblemente esté obviando alguno más), se han instalado en lugares fácilmente detectables por la población, una especie de cajeros muy similares a los antíguos tornos, donde depositar a esos hijos no deseados. Con ello lo que se intenta es evitar la muerte de esos niños que en la mayoría de las ocasiones son encontrados por pura casualidad, y no siempre con vida, sin olvidar que muchos de ellos no aparecerán siquiera.

En esos nuevos cajeros, llamados "Baby Box" (caja de niño) las autoridades prometen no tratar de localizar a la madre; si no fuera bajo esa promesa, no tendría ningún sentido el "invento".

Como siempre pasa ante cualquier novedad o progreso, sea del tipo que sea, la medida tiene detractores que opinan que el Baby Box provocará un mayor abandono de niños; ese mismo argumento (el de aumento de) ocurrió cuando se instauró el divorcio en España: esos mismos detractores proclamaron a voz en grito que todo el mundo iba a divorciarse ante la facilidad de la nueva ley... y lo único que sucedió es que sirvió para regular oficialmente muchas situaciones que eran sangrantes.




Seguir leyendo...

Qué era la covada?

Una covada es una ceremonia que existía entre los antíguos cántabros, por la que cuando una mujer casada estaba próxima a dar a luz, el marido se metía en el lecho conyugal y aparentaba tener los dolores del parto.


Seguir leyendo...