Clara Barton

Clarissa Harlowe Barton nació el 25 diciembre 1821 en Oxford, falleciendo el 12 abril 1912 en Glen Echo, ambos lugares en Norteamérica, a los 90 años.

Aprendió a curar enfermos cuando uno de sus hermanos se cayó desde lo alto de un granero que estaba construyendo, y estuvo dos años convaleciente, ya que era ella quien la cuidaba. Más tarde, y dándose cuenta la familia que la niña estaba muy interesada en dichos cuidados, la enviaron con su abuela que era comadrona. 

En 1861 creó una agencia que distribuía provisiones a los soldados heridos, llegando incluso a lugares donde se estaban entablando encarnizadas batallas como la de Petersburg, donde se jugaron literalmente la vida. En 1865 el presidente Lincoln le encargó la búsqueda de soldados desaparecidos, llegando a averiguar el paradero de más de treinta mil.

Apoyó el derecho al voto femenino y los derechos civiles de los negros.

Encontrándose mal, los médicos le diagnosticaron que hiciera un largo viaje a Europa para descansar, donde haciendo caso omiso contactó con la Cruz Roja, interesándose sobremanera con el trabajo que realizaban. Cuando regresó a su país creó un movimiento para que el gobierno estadounidense reconociera a dicha Cruz Roja. En 1881 consiguió sus propósitos: se había hecho oficial la Cruz Roja norteamericana, filial de la anterior y de la Media Luna; su sede se estableció en Washington. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Volver a "Chesana".

Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google o en Blogger. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.