Los lupanares

El lupanar era lo que hoy se conoce como burdel o prostíbulo: un lugar donde las prostitutas (siempre esclavas) ejercían su oficio.

Estaba constituido por un edificio dotado de unos pequeños habitáculos o celdas de unos dos metros cuadrados. Sobre cada una de esas habitaciones hay un dibujo alegórico de carácter sexual que se cree indicaba la especialidad de quien ofrecía sus servicios. En su interior y en una de las esquinas se situaba una cama hecha de obra y encima el jergón.

El lupanar de Pompeya (Italia), ciudad sepultada el 24 de agosto del año 79 de nuestra era por la lava del volcán Vesubio, fue descubierto en 1862.

Generalmente los esclavos varones solían ubicarse en los pequeños palacetes al servicio de un patricio, mientras que las meretrices (mujeres-esclavas) se encontraban en los lupanares, aunque ello no era óbice para que algunos ex-esclavos también utilizaran esos lugares para satisfacer tanto a hombres como a mujeres. La ley romana exigía que las prostitutas, al salir a la calle, portasen una túnica de color marrón rojizo y llevasen el pelo teñido; en caso que lo último no se cumpliese debían llevar una peluca rubia.

El precio en estos lugares oscilaba entre un "as" y un "denario".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Volver a "Chesana".

Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google o en Blogger. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.