Distinguir entre limonero y naranjo

A veces no somos capaces de distinguir entre un limonero o un naranjo, sobre todo si el olor que desprenden sus hojas no es muy intenso. La respuesta que dan en algunos comercios de venta de plantas o incluso en los viveros no ayudan a que el no-experto salga de dudas: que si le mires las flores (¿y si nunca ha florecido?), que esperes a que tenga frutos (o a que él mismo te diga su nombre... digo yo). Si continúas leyendo verás que es tan fácil, que no lo olvidarás nunca.

Si las hojas de tu arbolito tiene "alas" es un naranjo; si no las tiene es un limonero.

Y claro, ahora te has quedado pensando... ¿alas?. Sí, alas en el peciolo. Sigue leyendo, anda.

El peciolo es una fina ramita que sale del tronco principal hasta cada hoja. Si has hecho alguna vez un esqueje, es justo por donde cortas. Pero si aún no sabes de qué hablo... mira las fotos.

Naturalmente me refiero a naranjos y limoneros que no sean híbridos (variados por la mano del ser humano), Por ejemplo: el limonero Eureka es un híbrido, por lo tanto quizás las hojas tengan algo parecido a esas alas de las que hablamos.

Para los mandarinos el sistema a seguir es el mismo que para los naranjos (peciolo alado).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Volver a "Chesana".

Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google o en Blogger. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.