La Inquisición española fue abolida totalmente en 1834.
Entre esas normas existía una por la que a las sesiones con los reos debía acudir un inquisidor... para vigilar a los funcionarios civiles... no fuera que éstos se extralimitaran con los medios aplicados.
Al contrario de lo que sucedía en los juicios civiles de la época, que no tenían límite de tiempo para los interrogatorios, en los juicios de la Inquisición, intentando con ello demostrar que eran más humanitarios de lo que se pensaba, se impuso también la norma de que dichos interrogatorios no duraran más de una hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Volver a "Chesana".
Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google o en Blogger. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.