Las medidas de la glucosa cuando se tiene diabetes

Cuando tienes diabetes se abre todo un mundo nuevo (y muy complicado) ante tí, sobre todo si no la has heredado y no sabes nada de nada. 

Y empiezas a buscar, a leer... y a preguntar a tu médico, a tu enfermera. Lo más difícil es que al principio todo es muy confuso. Así que este pequeño apartado lo único que va a intentar es despejar lo más posible ese infierno de datos que la mayoría de las veces no sirven de mucho. 

Cuando intentas saber el rango, las medidas que tienes que tener (en glucosa), para controlarla, tanto en diabetes-1 (en la que tienes que inyectarte) o en diabetes-2 (en la que tomas pastillas), los datos que encuentras son siempre obtenidos de personas SIN DIABETES (70-100)... y eso hasta mucho después no te enteras que no sirven para los diabéticos, porque dificilmente los obtendrás en tus mediciones. Y te desesperas porque llega un momento en que no sabes qué comer... sin contar con que la medicación es una pura bomba dañina para tu organismo a corto o largo plazo.

Me ha costado (y no exagero) meses encontrar las medidas que EN REALIDAD tiene que tener un diabético controlado para evitar los peligros que posteriormente se pueden presentar (ceguera, amputación de miembros, daños en hígado o páncreas o riñones...).

Este es el rango que tiene que tener un diabético (espero que si has llegado hasta aquí buscando, te sirvan para tener un problema menos).

EN AYUNAS:

Entre 70 y 130 mg.

DOS HORAS DESPUÉS DE COMER:

Menos de 180 mg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Volver a "Chesana".

Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google o en Blogger. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.