Incluso hay lugares que nos dicen exactamente qué deberíamos pesar. Y ya rizando el rizo, incluso añadiendo ese peso dependiendo de la edad que tengamos.
Pero en ocasiones lo que buscamos en realidad es saber, de alguna forma, entre cuántos kilos podemos movernos. No lo que deberíamos pesar concretamente... que solamente lleva a obsesionarse. Hablo de un baremo, un "entre y entre" por el que podamos manejar nuestro peso... y comer incluso dándonos alguna que otra vez un capricho.
Hay una fórmula muy sencilla:
PARA OBTENER EL PESO MÍNIMO QUE DEBES TENER:
Multiplica la propia altura en metros por sí misma (o lo que es igual: al cuadrado) y el resultado multiplícalo por 21.
Ejemplo: supongamos que mides 1,63 metros.
1,63 x 1,63 = 2,6569 x 21 = 55,7949
Como las dos últimas cifras (49) no llegan ni superan los 50... el 79 se queda así y no sube a 80.
Por lo tanto el mínimo que deberíamos pesar es 55,79 kilos
PARA OBTENER EL PESO MÁXIMO QUE DEBES TENER:
La operación es prácticamente igual que lo contado antes pero... la explicaré de nuevo para que resulte fácil.
Multiplica la propia altura en metros por sí misma (o lo que es igual: al cuadrado) y el resultado multiplícalo por 25.
Ejemplo: supongamos que mides 1,63 metros.
1,63 x 1,63 = 2,6569 x 25 = 66,4225
Como las dos últimas cifras (25) no llegan ni superan los 50... el 42 se queda así y no sube a 43.
Por lo tanto el mínimo que deberíamos pesar es 66,42 kilos
MÍNIMO: 55,79 Kgs.
MAXIMO: 66,42 Kgs.
Te puedes mover entre esas dos cantidades para mantener tu peso ideal... si mides 1,63 de altura, claro. Haz las dos operaciones con tu estatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Volver a "Chesana".
Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.