Gertrude Bell


Gertrude Bell (Gertrude Margaret Lowthian Bell) nació el 14 julio 1868 en Washington Halla (Inglaterra). Falleció el 12 julio 1926 en Bagdad (Irak) a dos días de su cumpleaños. Se suicidó con barbitúricos a los 57 años.

Pertenecía a una familia muy acomodada, lo que le permitió realizar diversos viajes sin problemas de financiación. Su madre murió en 1871 al dar a luz a otro hijo, algo que la marcó profundamente

Fue arqueóloga, escritora y asesora del mítico Lawrence de Arabia. También fue la primera mujer que se licenció en la Universidad de Oxford con sobresaliente.

Aparte de su idioma materno (el inglés), hablaba correctamente el persa y el árabe. 

En 1923 fundó el Museo Arqueológico de Bagdad (Irak). En su testamento se encontró una cláusula dejando el dinero que poseía (50.000 libras de la época) para la fundación del Instituto Británico de Arqueología en Irak.

Durante la Primera Guerra Mundial y debido a su enorme conocimiento de los países árabes, el gobierno británico la contrató para que trabajara en el servicio de inteligencia.

Siempre pensó que las obras de arte, sobre todo las arqueológicas, debían permanecer en el país de orígen. Ayudó al establecimiento de la dinastía hachemita en lo que hoy es el país de Jordania.

Permaneció soltera, aunque mantuvo relaciones con un hombre casado (Charles Doughty Wylie), cuya muerte en 1915 la mantuvo en permanente depresión.

Fue una de las mujeres más aventureras que han existido, sobre todo pensando en que en la época que vivió, el mundo era exclusivo de los hombres... algo con lo que nunca se conformó.

Al final de su vida estaba muy enferma y según parecen indicar algunos documentos encontrados, le habían diagnosticado unos días antes de su muerte, cáncer de pulmón.

Escribió algunos libros entre los que se encuentran:

Siria.

Desde Amurath a Ammurath.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Volver a "Chesana".

Para comentar en este blog hay que estar registrados en Google o en Blogger. Los comentarios están moderados y se aprobarán por Chesana.